El jefe de investigación de activos digitales de Standard Chartered, Geoff Kendrick, considera que actualmente vivimos el momento más favorable para poseer criptomonedas. Su declaración viene respaldada por proyecciones de precios ambiciosas para Bitcoin, Ethereum y Solana, así como por la creciente adopción institucional. Esta recomendación resulta particularmente relevante para gestores de fondos, traders y tesorerías corporativas que evalúan su exposición a este mercado.
Kendrick ha establecido objetivos de precio notablemente optimistas: Bitcoin podría alcanzar los $200.000 para finales de 2025 y hasta $500.000 hacia finales de 2028. Para Ethereum, proyecta $7.500 a finales de 2025 y $25.000 en 2028, mientras que para Solana espera $275 para finales de 2025 y $500 en 2029. Estas proyecciones están sustentadas en varios factores clave: los flujos hacia ETFs spot de Bitcoin, el incremento en su uso como reserva en tesorerías corporativas y avances en el marco regulatorio que reducen la incertidumbre.
Standard Chartered también destaca el potencial de la tokenización de activos reales (RWA), que podría alcanzar una capitalización de $2 billones para 2028, excluyendo stablecoins. El banco no se limita a análisis teóricos: ofrece trading spot de BTC y ETH, desarrolla infraestructura de tokenización, y ha establecido acuerdos de «collateral mirroring» con OKX, además de colaborar con gestoras como Franklin Templeton y Brevan Howard. Bill Winters, CEO del banco, resume esta visión afirmando que «prácticamente todas las transacciones se liquidarán eventualmente en blockchains, y todo el dinero será digital».
El papel de Standard Chartered en el mercado
Las proyecciones elevadas y la creciente integración institucional aumentan la probabilidad de flujos sostenidos hacia Bitcoin y productos tokenizados, lo que podría mejorar la liquidez en el mercado spot. Sin embargo, estos factores también pueden acentuar el papel de los derivados y el apalancamiento en episodios de volatilidad extrema.
Kendrick reconoce la posibilidad de correcciones significativas, con Bitcoin potencialmente cayendo por debajo de los $100.000 durante episodios de liquidación masiva, aunque interpreta estos retrocesos como oportunidades de entrada. Es importante considerar que los críticos y asesores financieros tradicionales continúan advirtiendo sobre la alta volatilidad de los activos digitales y su susceptibilidad a problemas de liquidez y manipulación.
Para traders y gestores de fondos, el punto de referencia clave será el cierre de 2025, fecha señalada en las proyecciones de precio para Bitcoin y Ethereum. Mientras tanto, la evolución de los flujos hacia ETFs spot y el avance de las iniciativas de tokenización serán las variables determinantes para calibrar la exposición y estrategias de cobertura en este mercado emergente.
