En una larga tendencia publicada en Twitter el 3 de octubre, el fundador y director de información de CyberCapital, Justin Bons, hizo una serie de comentarios puntuales sobre la red Solana y su moneda nativa, SOL.
El investigador de criptomonedas afirmó que hubo un «fraude flagrante» en la creación de SOL y detalló cómo se hicieron afirmaciones engañosas sobre el suministro de la criptomoneda en circulación.
La totalidad del hilo de Twitter se dedicó a realizar severas críticas a Solana y a sus prácticas empresariales, señalando específicamente «cortes regulares, fallos, hacks y escándalos».
Bons tiene bastantes cosas que decir tanto sobre el valor total bloqueado (TVL) como sobre la oferta circulante de SOL. Según el investigador, «el grueso de SOL TVL era falso» cuando «dos desarrolladores se hicieron pasar por más de 10 devs y contaron el mismo TVL una y otra vez». Esto «supuso el 70% de los 10.000 millones de dólares de TVL de SOL en su momento álgido», añadió el investigador.
Según Bons, el equipo estimó que habría una oferta en circulación de 8,2 millones de SOL en abril de 2020, pero había más de 20 millones de SOL. Además, mencionó a un tercero no identificado que descubrió una cartera SOL desbloqueada con más de 13 millones de monedas. El equipo de SOL reaccionó afirmando que se las habían prestado a un creador de mercado, que luego acordó quemarlas en los próximos 30 días.
Además, Bons citó una referencia que incluía todos los datos de los que había hablado en su presentación. Según él, hay pruebas de actividades poco éticas en todo el proyecto.
Entre ellas, las mentiras sobre la oferta y las transacciones en circulación, el diseño engañoso para aumentar el consumo de forma artificial y la complicidad en la «falsificación» de las cifras máximas de TVL por parte del ecosistema SOL.
Daños a la reputación causados por las interrupciones
Ha habido varios casos de fallos en la red de Solana, que han dado lugar a una cobertura de prensa negativa y a una mayor atención a la operatividad de la red. En el incidente más reciente, ocurrido el 1 de octubre, la red estuvo inaccesible durante casi tres horas debido a la creación de un bloque incorrecto por parte de un solo validador. La forma en que se resolvió el problema acaparó también mucha atención, destacando que se llegó a una decisión centralizada.
La red Solana experimentó otra interrupción el 1 de junio de este año, cuando un fallo en una de las transacciones hizo que la cadena se quedara atascada durante cuatro horas. Según Bons, esto también se debió a problemas relacionados con la centralización.
En enero de 2022, hubo una interrupción de la red provocada por el spam generado por bots de arbitraje. A finales de 2021, Solana también sufrió varias interrupciones del servicio, un historial que no ha beneficiado a la reputación de la empresa.
Aumento del mercado de NFT de Solana
Sin embargo, a pesar de los sucesos desfavorables, el ecosistema de Solana se ha ido expandiendo de forma constante. En septiembre, el mercado de NFT en Solana alcanzó una cuota de mercado del 24%, gracias a su continuo crecimiento. A lo largo del mes se completaron más de 135 millones de dólares en transacciones, y MagicEden representó más del 90% de la actividad del mercado.
Todo ello a pesar de que Solana había alcanzado un mínimo histórico en el importe de las ventas de NFT en julio de 2022. El entorno ha conseguido remontar, aunque aún se desconoce si será permanente o no.