El creador del software de mensajería encriptada Telegram, Pavel Durov, ha sugerido el concepto de un mercado en el que se podrían utilizar «contratos inteligentes similares a los de NFT» para comerciar con nombres de usuario muy demandados.
Tras el aparente «éxito» de las subastas de nombres de dominio realizadas por The Open Network (TON), una blockchain de capa 1 desarrollada por el equipo de Telegram, Durov propuso la idea. El proyecto blockchain anunció el lanzamiento del servicio TON DNS a mediados de julio. Este servicio permite a los usuarios dar carteras de criptomonedas, contratos inteligentes y nombres de sitios web fáciles de comprender.
El martes, dijo que estaba «muy contento con el éxito de la subasta que TON acaba de tener para sus nombres de dominio/cartera» en un mensaje que envió a su canal de Telegram, Durov’s Channel.
La aparición de TON y su subasta de DNS
TON se concibió inicialmente como un método para realizar pagos online a través de Telegram. Sin embargo, la empresa no tardó en tener problemas con la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) por una venta preliminar no registrada de 1.700 millones de dólares en tokens Gram.
A mediados de 2020, Durov abandonó el proyecto tras perder su lucha legal con la SEC para concentrarse en Telegram. Desde entonces, los desarrolladores de la comunidad de código abierto lo han relanzado como The Open Network.
El 30 de julio se iniciaron las subastas iniciales de TON DNS. La versión «.ton», similar a los dominios «.eth» ofrecidos por el Servicio de Nombres de Ethereum (ENS), facilita a los usuarios el acceso a las aplicaciones descentralizadas sin que tengan que rellenar una larga serie de letras y números derivados de sus direcciones de cartera.
Información sobre la composición del mercado de Telegram
Para facilitar la compra y venta de direcciones t.me pegadizas como @storm o @royal y todos los nombres de usuario de cuatro letras; @bank, @club, @game, @gift, etc., Durov propuso que Telegram utilizara una plataforma similar para lanzar un nuevo mercado.
En cuanto a la escalabilidad y la velocidad, la infraestructura de TON es probablemente ideal para albergar ventas descentralizadas. Dado que el equipo de Telegram diseñó el lenguaje de contratos inteligentes de TON, están seguros de que escribirán los contratos inteligentes de TON de forma impenetrable para las balas. Como resultado, es probable que prueben TON como el blockchain subyacente para su futuro mercado.
Pavel Durov mencionó que:
«Imagina el éxito que podría tener Telegram, con sus 700 millones de usuarios, si pusiéramos en subasta nombres de usuario @ reservados, enlaces de grupos y canales».
Como resultado, esto crearía una nueva plataforma que permitiría a los titulares de los nombres de usuario venderlos a las partes interesadas en transacciones privadas que estarían salvaguardadas por el uso de la blockchain de contratos inteligentes que son similares a los NFT.
Más adelante, otras partes del ecosistema de Telegram, como los canales, los stickers o los emojis, podrían formar parte de este mercado, según la hoja de ruta.