Stellar XLM perdió el soporte psicológico de $0,25 y cotiza alrededor de $0,24–$0,25 en una corrección extendida del mercado de altcoins. El retroceso coincide con picos de volatilidad y flujos de venta institucional que, según registros de actividad, están redefiniendo niveles técnicos relevantes. La caída de precio contrasta con avances operativos e integraciones empresariales en la red Stellar que, por ahora, no se han traducido de forma inmediata en revalorización
El quiebre del umbral de $0,25 —una referencia popular entre inversores minoristas— no refleja por sí solo la estructura que observan los grandes operadores. Soporte y resistencia son niveles de precio donde la oferta y la demanda tienden a concentrarse; un soporte es el piso donde suele frenarse una caída y una resistencia es el techo donde suele forzarse una venta.
En el caso de XLM, la presión mayor proviene de zonas técnicas superiores: $0,375, $0,395 y $0,40 fueron identificadas como áreas donde se ha registrado actividad significativa de acumulación o distribución por parte de instituciones.
En cifras recientes, XLM cayó 1,6% por debajo de $0,25 y acumuló un retroceso del 6,95% en el periodo analizado. La muestra de actividad institucional fue nítida el 15 de septiembre de 2025, cuando la token sufrió una caída del 3% —de $0,39 a $0,38— mientras el volumen diario casi se triplicó hasta 101,32 millones, un patrón típico de liquidaciones y reposicionamiento de grandes actores. Ese episodio contribuyó a establecer la franja $0,375–$0,395 como el campo de batalla que determinará la dirección a corto plazo.
Fundamentos de Stellar y consecuencias para el mercado de XLM
La caída de precio contrasta con avances operativos en la red Stellar. La cadena es de código abierto y está impulsada por una organización sin ánimo de lucro centrada en pagos rápidos y tokenización de activos; su rendimiento técnico supera los 3.000 transacciones por segundo y las comisiones son prácticamente nulas.
Asimismo, se han comunicado integraciones y proyectos empresariales destacados: la integración del stablecoin PYUSD con liquidaciones en 5 segundos, un proyecto de tokenización de activos reales respaldado por Centrifuge por $20 millones y un programa de tokenización vinculado a Mercado Bitcoin por $200 millones.
A pesar de esas novedades, el mercado ha mostrado la típica reacción de “comprar en el rumor y vender en la noticia”, donde la mejora fundamental no se traduce de inmediato en revalorización. La corrección generalizada de las altcoins amplifica cualquier presión vendedora sobre tokens con exposición a capital institucional, generando efectos en cadena cuando activos de mayor capitalización se reajustan.
El seguimiento de volúmenes y la defensa de la franja $0,375–$0,395 será clave para operadores que busquen señales de reversión, mientras que los inversores minoristas que fijan $0,25 como referencia deben considerar la mayor influencia de movimientos institucionales sobre la liquidez disponible.
Conclusión El rompimiento de $0,25 para XLM refleja más un síntoma de reordenamiento institucional que una falla exclusiva de sus fundamentos tecnológicos.
