Visa ha dado un paso fundamental hacia las finanzas basadas en blockchain. La compañía reveló un nuevo programa piloto este miércoles. Este permite pagos directos utilizando la stablecoin USDC de Circle. La iniciativa, anunciada en el Web Summit de Lisboa, está diseñada para freelancers, creadores y trabajadores gig a nivel global. El objetivo es facilitar los pagos transfronterizos con stablecoins de forma casi instantánea.
El mecanismo funciona a través de la plataforma Visa Direct. Las empresas en Estados Unidos pueden financiar sus pagos en moneda fiduciaria tradicional. Los destinatarios en cualquier parte del mundo tienen la opción de recibir sus ganancias en USDC. Para participar, los receptores deben poseer una billetera de stablecoin compatible. También deben cumplir con las verificaciones de cliente (KYC) y contra el lavado de dinero (AML). Chris Newkirk, Presidente de Soluciones Comerciales y Movimiento de Dinero de Visa, enfatizó el objetivo. Dijo que «lanzar pagos con stablecoins se trata de habilitar un acceso verdaderamente universal al dinero en minutos, no en días».
Este programa piloto se enfoca estratégicamente en los mercados emergentes. En estas regiones, el acceso limitado a la banca tradicional y la alta volatilidad de las monedas locales son barreras significativas. Visa busca ofrecer una solución que brinde a los usuarios un acceso más rápido y estable a sus fondos. El sistema, al registrar cada pago en la cadena, también introduce una mayor transparencia y auditabilidad en comparación con los sistemas de pago heredados.
Este movimiento responde a una demanda clara del mercado. Un informe de Visa de 2025 sobre la Economía del Creador reveló un dato clave: el 57% de los creadores digitales clasificó el «acceso instantáneo a los fondos» como su máxima prioridad.
¿Están las stablecoins redefiniendo el acceso financiero global?
La expansión de Visa en los activos digitales se ha acelerado notablemente en 2025. Este piloto no es un hecho aislado. Se basa en una prueba anterior, lanzada en septiembre, que permitía a las empresas pre-financiar pagos usando stablecoins. Ambas iniciativas juntas expanden el alcance de Visa en el movimiento de dinero impulsado por esta tecnología. Desde 2020, la compañía ha procesado la impresionante cifra de más de $140 mil millones en transacciones relacionadas con criptomonedas y stablecoins. Además, Visa lanzó recientemente su Plataforma de Activos Tokenizados, ayudando a los bancos a probar la emisión y liquidación con stablecoins.
El gigante de los pagos no está solo en esta innovación. Western Union también ha anunciado su entrada al mercado. Planean lanzar el US Dollar Payment Token (USDPT) en la red de Solana. Este lanzamiento está previsto para la primera mitad de 2026. Dicho token será emitido por Anchorage Digital Bank. Devin McGranahan, CEO de Western Union, describió la medida como una continuación de su misión de 175 años para simplificar las transferencias de dinero. Ambas estrategias confirman una tendencia del sector: los gigantes financieros tradicionales están adoptando activamente los pagos transfronterizos con stablecoins para mejorar la velocidad y reducir la fricción en las remesas globales.
