THORWallet ha integrado TRON para habilitar swaps cruzados nativos para TRX y USDT (TRC‑20), usando THORChain como capa de liquidez y NEAR Intents para enrutamiento sin puentes. La integración tiene como objetivo permitir convertir activos de TRON en criptomonedas principales como BTC, ETH y SOL sin depender de tokens envueltos o puentes tradicionales, ofreciendo menor exposición a contrapartes y flujos de usuario simplificados.
La nueva función combina tres componentes distintos. THORWallet actúa como la interfaz móvil y de autocustodia donde los usuarios expresan una “intención” de intercambio: una única acción iniciada por el usuario que desencadena la ejecución. NEAR Intents recibe esa intención y la transmite a una red descentralizada de solucionadores que compiten por identificar la ruta sin puentes más eficiente; los verificadores luego confirman que la ruta elegida coincide con la intención original antes de la ejecución.
THORChain proporciona la liquidación de activos nativos a través de Continuous Liquidity Pools (CLPs): los activos depositados en un pool se intercambian vía RUNE, el token nativo del protocolo, y el activo nativo resultante se entrega a la dirección de destino. Un CLP es un pool de liquidez que mantiene activos nativos para permitir swaps directos sin tokens envueltos.
Un flujo típico descrito por la integración: USDT (TRC‑20) se deposita en un pool de THORChain, se intercambia internamente por RUNE, luego se cambia por BTC y se envía al destinatario. La selección de ruta de NEAR Intents considera la liquidez en tiempo real, las tarifas y la velocidad de ejecución para minimizar costo y deslizamiento, evitando al mismo tiempo la práctica de bloquear activos en una cadena para acuñar representaciones envueltas en otra.
Cómo funcionan los swaps cruzados de TRON
La seguridad está estratificada a lo largo de la pila. THORChain asegura los pools usando un modelo de bonding económico en el que los validadores bonden RUNE en proporciones que hagan financieramente poco atractiva una acción maliciosa. El protocolo emplea firmas umbral para transacciones salientes seguras, renovaciones aleatorias de nodos para reducir el riesgo de colusión y ordenamiento determinista de swaps para mitigar prácticas extractivas como el front‑running. THORWallet permanece sin custodia, por lo que los usuarios conservan las claves privadas; para casos de uso institucional ofrece soporte multisig para activos TRON para requerir múltiples aprobaciones en transferencias de alto valor.
Desde la perspectiva de la liquidez, la integración abre a los usuarios de TRON la amplia red de pools de THORChain, mejorando los precios y reduciendo el deslizamiento en swaps de mayor tamaño. La infraestructura de THORChain presuntamente soporta miles de activos y ha procesado un volumen sustancial de swaps, mientras que THORWallet ha acumulado actividad de usuario significativa con más de $1.1 billion en volumen de transacciones hasta la fecha.
La integración también se vincula con el conjunto de productos más amplio de THORWallet: la wallet expone carriles fiat incluyendo cuentas IBAN reguladas en Suiza vía un socio bancario y funcionalidad de tarjeta virtual, que el proyecto plantea como un camino para unir la gestión descentralizada de activos y los pagos tradicionales.
La integración de TRON en THORWallet, enrutada vía NEAR Intents y liquidada en THORChain, busca reducir el riesgo de puentes y simplificar el movimiento de activos multichain mientras preserva la autocustodia.
