Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ESP Blockchain Journal
    • Noticias
      • Noticias Blockchain
      • Noticias Bitcoin
      • Noticias Ethereum
      • Noticias Ripple
      • NFT
      • Metaverso
      • DeFi
      • Noticias Tron
      • Noticias Litecoin
      • Noticias Monero
      • Noticias Cardano
      • Noticias Stellar
      • Noticias Algorand
      • Noticias Dogecoin
      • Noticias Polkadot
      • Noticias Kusama
      • Noticias Solana
      • Opinión
    • Análisis de Precios
    • Academia Cripto
    • Contacto
    • bandera
    ESP Blockchain Journal
    Home»Noticias»Compañías»Telegram presenta Cocoon, una red de IA descentralizada que paga en criptomonedas por ceder GPUs

    Telegram presenta Cocoon, una red de IA descentralizada que paga en criptomonedas por ceder GPUs

    0
    By olivia on octubre 31, 2025 Compañías
    Header fotorealista de red IA descentralizada con gpu, nodos brillantes y tokens cripto para mineros, branding Telegram.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Telegram ha anunciado Cocoon, una red que convierte potencia de cómputo en dinero digital sin pasar por bancos ni empresas de hosting. La propuesta combina un mercado de compra-venta de capacidad con un sistema de pagos en cripto, lo que reconfigura los incentivos para prestar hardware y puede alterar cuántas tarjetas gráficas se necesitan. El enfoque distribuye la demanda hacia ordenadores repartidos por el mundo, descentrando parte del trabajo de los centros de datos tradicionales.

    Cocoon funciona como una red en la que cada participante aporta su GPU y recibe criptomonedas a cambio. El esquema se apoya en tres piezas: la tarjeta gráfica que ofrece la persona, un programa que reparte los trabajos de IA y una billetera que recibe los activos digitales. Al no depender de un solo centro de datos, parte de la demanda se desplaza hacia equipos distribuidos, de modo que el dueño de la GPU obtiene una entrada extra en moneda digital mientras el desarrollador accede a potencia de cálculo sin alquilar servidores clásicos.

    La iniciativa mueve varios hilos del mercado: trabajos que antes corrían en nubes centralizadas pasan a ejecutarse en máquinas sueltas; si mucha gente participa, la escasez de tarjetas gráficas puede empujar los precios al alza; y surgen nuevos tokens para pagar que se negocian en exchanges. Este desplazamiento reconfigura flujos de demanda entre centros de datos y hardware distribuido, con efectos potenciales en precios y disponibilidad de GPUs.

    El pago en cripto añade un factor de volatilidad: lo que hoy vale cien dólares mañana puede valer ochenta o ciento veinte, de modo que quien cobra en activos digitales deberá cambiarlos o defenderse del riesgo para proteger su rentabilidad.

    Las claves del funcionamiento de Cocoon

    El crecimiento de la red dependerá de igualar o mejorar latencia, confiabilidad y precio frente a servicios centralizados; si no lo logra, los usuarios preferirán quedarse donde están. Esta comparación de desempeño será el filtro que determine la adopción real por parte de desarrolladores y plataformas.

    Cobrar en criptomoneda expone al dueño de la GPU a cambios bruscos de cotización, por lo que la ganancia en papel se reduce si el mercado baja. Esta dinámica obliga a decidir entre convertir de inmediato o gestionar el riesgo con otras herramientas del ecosistema.

    El uso de dinero digital implica declarar ingresos y, según el país, pagar impuestos por diferencias de cambio. La descentralización complica identificar quién debe tributar y dónde, lo que añade fricción regulatoria que puede acelerar o frenar la adopción.

    Cocoon es un nuevo intento de convertir potencia de cómputo en dinero digital. En las próximas semanas se verá si la red alcanza la velocidad y estabilidad necesarias, cuánto sube la demanda de GPUs y cómo reaccionan los reguladores, factores que determinarán su tracción y sostenibilidad.

    blockchain cocoon exchanges Featured Telegram
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    olivia

    Related Posts

    Japón integra la minería de Bitcoin en su estrategia energética nacional

    octubre 31, 2025

    Bitcoin Cash supera los $550 con aumento de volumen y rango que se estrecha cerca del soporte

    octubre 31, 2025

    Revolut habilita swaps de stablecoins sin comisiones para 65 millones de usuarios

    octubre 31, 2025

    BlackRock IBIT pierde $291M en un día tras retroceso de ETF de bitcoin

    octubre 31, 2025

    Los traders minoristas de Bitcoin muestran mayor cautela luega del 20 de octubre

    octubre 31, 2025

    Gate lanza CrossEx: plataforma cross-exchange para infraestructura institucional de trading

    octubre 31, 2025
    Buscar
    X (Twitter)
    © 2025 Blockchainjournal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.