Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ESP Blockchain Journal
    • Noticias
      • Noticias Blockchain
      • Noticias Bitcoin
      • Noticias Ethereum
      • Noticias Ripple
      • NFT
      • Metaverso
      • DeFi
      • Noticias Tron
      • Noticias Litecoin
      • Noticias Monero
      • Noticias Cardano
      • Noticias Stellar
      • Noticias Algorand
      • Noticias Dogecoin
      • Noticias Polkadot
      • Noticias Kusama
      • Noticias Solana
      • Opinión
    • Análisis de Precios
    • Academia Cripto
    • Contacto
    • bandera
    ESP Blockchain Journal
    Home»Criptomonedas»Stellar Lumens sube 3% ante Protocol 23 (Whisk): qué cambia en la infraestructura de XLM

    Stellar Lumens sube 3% ante Protocol 23 (Whisk): qué cambia en la infraestructura de XLM

    0
    By olivia on septiembre 2, 2025 Criptomonedas, Noticias Stellar
    Stellar Lumens sube 3% ante Protocol 23 (Whisk): qué cambia en la infraestructura de XLM
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Stellar Lumens (XLM) registró un aumento del 3% en precio y la red se prepara para Protocolo 23, «Whisk». Esta actualización promete mejorar la escalabilidad, reducir costes de transacción y facilitar la interoperabilidad. Un movimiento del mercado refleja expectativas sobre su impacto técnico y en casos de uso para activos reales.

    Qué aporta el Protocolo 23

    El Protocolo 23 introduce procesamiento paralelo, eventos unificados, comisiones menores y finalidades rápidas. Las modificaciones buscan aumentar el rendimiento sin romper la compatibilidad con herramientas y contratos existentes. Sus objetivos técnicos incluyen un mayor throughput y finalidades cercanas a los segundos.

    Cómo funcionan las mejoras

    Un procesamiento paralelo permite ejecutar varias operaciones simultáneamente, en lugar de procesarlas de forma estrictamente secuencial, lo que incrementa la capacidad por segundo (throughput). Los eventos unificados estandarizan cómo las aplicaciones reciben y reaccionan a la actividad de la cadena, lo que simplifica la integración de orígenes de datos y reduce la latencia de notificaciones. La combinación de comisiones menores y tiempos de confirmación cortos reduce la fricción para pagos transfronterizos y para la tokenización de activos.

    Impacto para desarrolladores y proyectos

    Los desarrolladores y proyectos gozarán de un coste operativo menor, porque las comisiones bajas permiten productos on-chain muy competitivos. Una mejor experiencia de integración, por los eventos unificados y la compatibilidad con SDKs, facilita las migraciones. La escalabilidad práctica se presenta con el procesamiento paralelo para picos de demanda, sin congestionar la red principal.

    Stellar Lumens sube 3% ante Protocol 23 (Whisk): qué cambia en la infraestructura de XLM

    Pasos de integración y coordinación

    Los integradores deben probar en staging, validando los cambios en entornos controlados antes de migrar a producción. También deben actualizar los SDKs y dependencias, para garantizar la compatibilidad con nuevas APIs. Por último, hay que coordinar con los validadores, siguiendo las guías oficiales para evitar desincronizaciones durante la activación.

    Contexto de mercado y oferta

    La recuperación del 3 % se produce en un contexto de interés creciente por la tokenización de activos reales. En Stellar ya circulan cientos de millones en RWA. Tras la eliminación del mecanismo de inflación en 2019 y operaciones de quema, la oferta circulante se sitúa en decenas de miles de millones de XLM. Esos factores siguen influyendo en la relación oferta demanda frente a entradas institucionales.

    Calendario de activación y riesgos

    Un voto en mainnet está programado para el 3 de septiembre de 2025. Si los validadores aprueban el cambio, la activación sería inmediata, por lo que la ventana previa será realmente importante para verificar la interoperabilidad y mitigar riesgos. Estos riesgos son bugs inesperados, coordinación insuficiente entre nodos y volatilidad de mercado durante la transición.

    El Protocolo 23 puede reducir barreras técnicas y económicas y facilita el acceso a servicios financieros descentralizados sin intermediarios innecesarios. El Protocolo 23 representa un avance técnico relevante para Stellar, cuya materialización depende de una activación ordenada y de la adopción por parte de desarrolladores e instituciones. La subida del 3 % anticipa expectativas, pero el impacto verdadero se medirá en la adopción real y en la capacidad de la red para soportar casos de uso a escala.

    mercado cripto precio Stellar
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    olivia

    Related Posts

    Fold y Stripe junto a visa lanzan una tarjeta de crédito que paga recompensas en Bitcoin

    septiembre 23, 2025

    La SEC impulsa normas para operar con mayor libertad en 2025

    septiembre 23, 2025

    Société Générale elige a Bullish para lanzar el primer stablecoin USDCV

    septiembre 23, 2025

    Cinco mineros cobraron más de 350.000 USD en 2025: ¿Cómo hicieron?

    septiembre 23, 2025

    BlackRock recauda 260 millones anuales con sus ETFs de Bitcoin y Ethereum

    septiembre 23, 2025

    ¿El próximo Bull Run de Bitcoin se decide en Asia? ETFs y «Kimchi Premium» marcan el ritmo

    septiembre 23, 2025
    Buscar
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 Blockchainjournal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.