La esperada colaboración entre el ecosistema de la memecoin y Bitget Wallet se ha materializado oficialmente con el lanzamiento de una solución de pagos tangible. A través de su cuenta oficial en X, el equipo de Shib confirmó la llegada de la tarjeta de débito de Shiba Inu, permitiendo a los usuarios realizar gastos cotidianos en el mundo real. Este hito busca cerrar la brecha existente entre las finanzas tradicionales y el sector descentralizado.
Por otro lado, este lanzamiento llega cargado de incentivos financieros diseñados para atraer a los primeros adoptantes de la herramienta de pago. Según los datos revelados, los primeros 100 usuarios en reclamar su tarjeta se repartirán un fondo de premios de 115 millones de tokens SHIB, lo que equivale a recompensas directas por su participación temprana. Asimismo, cualquier solicitante posterior hasta el 26 de noviembre recibirá un incentivo de 5 dólares en el activo, fomentando así un registro masivo inicial en la plataforma.
La tarjeta ofrece beneficios operativos significativos, como gastos sin comisiones de hasta 400 dólares mensuales para los usuarios. Además, elimina las tarifas de conversión y los diferenciales ocultos, facilitando el uso de criptoactivos en compras diarias sin fricción. De este modo, el proyecto intenta solventar su debilidad histórica relacionada con la falta de casos de uso prácticos fuera de la especulación de mercado.
¿Logrará esta nueva utilidad revertir la tendencia bajista y recuperar el interés inversor?
Es fundamental comprender que este desarrollo responde a la necesidad crítica de retener una base de usuarios activa dentro del ecosistema Shibarium. Actualmente, la red de capa 2 lucha por mantener su relevancia, registrando un Valor Total Bloqueado (TVL) de apenas 1,86 millones de dólares, una cifra que subraya la falta de apoyo sostenido. Sin embargo, si la tarjeta gana tracción, podría transformar al token en un activo con valor fundamental más allá de la volatilidad habitual de las criptomonedas.
No obstante, la reacción inmediata del mercado tras el anuncio reflejó un comportamiento de «vender con la noticia», provocando una caída del 3,5% en el precio. Desde una perspectiva técnica, el activo se mantiene dentro de un canal descendente de siete meses, aunque indicadores como el RSI muestran divergencias alcistas que sugieren una acumulación de presión de compra bajo la superficie. Por ende, recuperar el soporte de 0.0000107 dólares es vital para confirmar cualquier intento de reversión alcista sostenida.
Si el nuevo producto logra atraer flujos de capital fresco, el precio podría buscar un objetivo de 0.000024 dólares, lo que representaría un ascenso del 167%. Para alcanzar niveles superiores, será necesario que tanto desarrolladores como usuarios adopten masivamente la red, generando un combustible fundamental que justifique valoraciones más altas. El futuro del proyecto depende ahora de su capacidad para convertir la especulación en utilidad tangible y duradera.
