SharpLink ejecutó una recompra de 1.000.000 de acciones a un precio medio de $16,67 por acción, reforzando una política activa de buybacks. En paralelo, su tesorería en Ethereum alcanza un valor aproximado de $3,86 mil millones, configurando una exposición elevada a ETH que impacta a accionistas e inversores institucionales.
La estrategia se apoya en un programa de recompras y en la acumulación de 838.152 ETH, con la mayor parte en staking y generando recompensas. El objetivo declarado es cerrar la brecha entre el precio de mercado y el NAV de $18,55 por acción, mientras se aprovechan los rendimientos del ecosistema Ethereum.
Recompras y valoración de mercado
La recompra de 1.000.000 de títulos supuso una asignación de capital cercana a $16,7 millones dentro de un programa de mayor escala. Según los datos citados, SharpLink ha recomprado 1.938.450 acciones en lo que va del periodo informado, reduciendo el free float y apuntalando la demanda de la acción.
El argumento central del buyback es la desviación entre el precio de mercado y el Net Asset Value (NAV) reportado en $18,55 por acción. La compañía sostiene que la operación corrige una valoración por debajo del valor intrínseco, buscando capturar para los accionistas la diferencia entre cotización y NAV.
Tesorería en Ethereum, implicaciones y riesgos
La tesorería en ETH es el pilar de la estrategia financiera: SharpLink declara 838.152 ETH, valorados en $3,86 mil millones, con casi la totalidad en staking. Desde junio de 2025, el staking generó 3.240 ETH en recompensas y la concentración en Ethereum ha aumentado un 98 % desde junio, evidenciando una apuesta deliberada sobre alternativas como Bitcoin o liquidez tradicional.
La combinación de acumulación de ETH y recompras busca que la apreciación de ETH eleve el NAV y haga más atractiva la acción. Analistas de Standard Chartered han señalado que los rendimientos por staking ofrecen una ventaja competitiva frente a tesorerías centradas en Bitcoin. No obstante, la estrategia amplifica la volatilidad y el riesgo de cargos por deterioro si el precio de ETH cae.
Las implicaciones alcanzan a distintos grupos de interés: los accionistas podrían ver una mejora del NAV por acción si ETH se aprecia y un efecto de reducción del free float tras 1.938.450 acciones recompradas. La tesorería, por su parte, obtiene ingresos recurrentes por staking (3.240 ETH desde junio) que apoyan la liquidez operativa. Persisten riesgos por exposición concentrada a ETH y sensibilidad a cambios regulatorios, que podrían forzar pérdidas o ajustes contables. Las alianzas con figuras y entidades del ecosistema Ethereum, incluidas referencias a Joseph Lubin y ConsenSys, refuerzan la integración técnica y de mercado.
La compañía mantiene un balance sin deuda, lo que le brinda margen para gestionar ciclos adversos. Aun así, voces críticas han advertido sobre la dilución previa y los riesgos regulatorios, preocupaciones citadas en los análisis disponibles. A septiembre de 2025, SharpLink informa 838.152 ETH en tesorería por $3,86 mil millones y una recompra de 1.000.000 de acciones a $16,67. La firma apuesta por un doble motor: acumulación de ETH y buybacks, cuyo éxito dependerá de la evolución del precio de Ethereum y del marco regulatorio.