El Instituto de Sistemas de Software Novosibirsk (NIPS, parte de Rostec) presentó una hoja de ruta para el desarrollo del blockchain en Rusia. El documento permite el uso de tecnologías de registro distribuido en actividades financieras, industria, transporte y administración pública, informa Kommersant.
Por ejemplo, se propone utilizar la cadena de bloques en todos los sistemas de información estatales, incluso cuando se vota a nivel municipal y para controlar el gasto presupuestario.
El programa NIPS se presentó en la conferencia "Industria digital de la Rusia industrial", que se celebró el 23 de mayo.
Según la presentación, la implementación de la reforma requerirá una inversión de 55-85 mil millones de rublos. Al mismo tiempo, en la perspectiva de 5 años, el efecto económico de su implementación puede llegar a 1.64 billones de rublos.
"El desarrollo de un sistema de registro distribuido será una herramienta eficaz para lograr los objetivos de desarrollo de la Federación de Rusia en términos de materializar el potencial económico y social de la tecnología", dice el documento.
Actualmente, la mayoría de las soluciones de la cadena de bloques de la industria en el país se crean utilizando plataformas de código abierto extranjeras. El NIPS espera que al cumplir con las actividades de la "hoja de ruta", las plataformas y soluciones específicas de la industria rusa se conviertan en "líderes internacionales en el número de participantes conectados" para el año 2024.
Mientras tanto, los expertos advierten que la falta de una base legislativa puede ser un obstáculo crítico para la introducción de la cadena de bloques en la Federación Rusa.
Así, el jefe de la asociación rusa de criptoindustria y blockchain, Yuri Pripachkin, cree que es necesario adoptar el proyecto de ley pertinente no en 2021, como se propone en la "hoja de ruta", pero ya en 2019.
En la actualidad, Singapur, Suiza y China son líderes en el uso de la cadena de bloques en el mundo, y Rusia "todavía no se encuentra entre los que se están quedando atrás", dijo Sergey Shayakhmetov, director del laboratorio de cadenas de bloques de Sberbank.
Fecha de publicación 27.05.2019
Comparte este material en las redes sociales y deja tu opinión en los comentarios a continuación.