La empresa fintech con sede en Londres ha confirmado hoy que la valoración de Revolut ha alcanzado los 75.000 millones de dólares tras cerrar una venta secundaria de acciones. Según un comunicado de prensa oficial de la compañía, la operación contó con la participación de inversores de alto perfil como Coatue, Fidelity y la rama de capital riesgo de NVIDIA.
Este hito financiero se produce tras reportar unos resultados excepcionales, con ingresos de 4.000 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 72% respecto al año anterior. Además, la empresa registró un beneficio antes de impuestos de 1.400 millones de dólares, consolidando su rentabilidad en un mercado competitivo.
La ronda de financiación también permitió a los empleados actuales liquidar parte de sus acciones, marcando el quinto evento de liquidez de este tipo para el personal. Por otro lado, la división comercial de la firma ahora genera por sí sola 1.000 millones de dólares en ingresos anualizados.
Este crecimiento explosivo no es casualidad, sino el resultado de una agresiva estrategia de expansión global y diversificación de productos financieros digitales. Recientemente, Revolut aseguró licencias bancarias clave en México y Colombia, y se está preparando para lanzamientos inminentes en India y otros mercados de América Latina.
Asimismo, la plataforma ha reforzado su compromiso con la tecnología blockchain, asociándose con Polygon Labs para facilitar remesas en criptoactivos como USDC y USDT. La obtención de la licencia MiCA en Chipre le permite ahora ofrecer servicios de criptoactivos regulados en toda el Área Económica Europea.
¿Podrá la expansión global justificar este nuevo hito financiero?
La entrada de gigantes tecnológicos como NVIDIA en el capital de Revolut sugiere una apuesta fuerte por la integración de inteligencia artificial en servicios financieros. Esto podría presionar a la banca tradicional a acelerar su digitalización, ya que Revolut supera los 65 millones de usuarios en todo el mundo.
Para el sector cripto, la integración de la red Polygon y el lanzamiento de la plataforma «Crypto 2.0» con más de 280 tokens eliminan barreras de entrada significativas. De este modo, la facilidad para realizar swaps de stablecoins sin coste alguno podría atraer a un volumen masivo de usuarios minoristas hacia el ecosistema descentralizado.
La firma se posiciona ahora como una de las fintechs más valiosas de Europa, con la mirada puesta en dominar tanto la banca neobancaria como los servicios de criptoactivos. Se espera que los fondos y la nueva estructura accionarial aceleren el despliegue de productos en las nuevas jurisdicciones aprobadas durante el próximo año. Finalmente, la atención se centrará en cómo la licencia MiCA potenciará su oferta de servicios cripto regulados en el continente europeo.
