Shutter Network aplica cifrado umbral para ocultar el contenido de las transacciones antes de que lleguen al mempool y neutralizar el MEV. Su objetivo es evitar front running y ataques sandwich que perjudican a usuarios y a la liquidez de los mercados descentralizados.
Shutter emplea Distributed Key Generation (DKG), firmas umbral BLS y esquemas de Shamir para repartir secretos entre un comité de “Keypers”. Las transacciones se ordenan cifradas en bloques, esperan una condición de revelado basada en tiempo o eventos, y luego se combinan las partes de descifrado mediante interpolación de Lagrange o agregación de firmas.
¿Cómo funciona este nuevo método de seguridad de Shutter?
El diseño impide que los bots vean el contenido antes de la inclusión, aunque la tarifa de gas sigue influyendo en el orden de los cifrados. El cifrado umbral significa que varios agentes comparten la capacidad de descifrar y que solo un subconjunto mínimo puede reconstruir el secreto.
En Gnosis Chain la latencia actual es de unos 3 minutos, mucho mayor que el tiempo de bloque, lo que limita su uso en aplicaciones que necesitan rapidez. Shutter propone aceleración por hardware, implementaciones criptográficas más rápidas, más validadores/Keypers y soluciones layer-2; también sugiere el batched threshold encryption (BTE) para repartir costes.
La solución reduce la extracción visible de MEV, aumenta la resistencia a la censura y disminuye los sandwich attacks; esto puede traducirse en menos pérdidas para usuarios minoristas y en mayor confianza.
La arquitectura introduce riesgos de gobernanza y centralización: el comité es permissionado y crea vectores de colusión, soborno o compromiso que podrían permitir censura o manipulación del descifrado. Procesar cada transacción por separado incrementa la carga del comité y la latencia; agrupar por época o por lotes equilibra privacidad y eficiencia con distintos trade offs.
Shutter ofrece un enfoque criptográfico para mitigar el MEV combinando DKG, firmas BLS y esquemas de Shamir. Su utilidad práctica depende de resolver la latencia operativa y de disipar las dudas sobre un comité permissionado. Los próximos pasos con optimizaciones de rendimiento y pruebas de escalado —menor latencia y más Keypers— para facilitar una adopción más amplia.