La firma de tokenización Dinari ha establecido una alianza con Chainlink Labs para llevar completamente al on-chain el esperado índice “Digital Markets 50” de S&P Dow Jones Indices. Mediante la infraestructura de oráculos de Chainlink para datos en tiempo-real y verificables, el proyecto tiene como objetivo ofrecer un token que rastree una cesta compuesta por 35 empresas públicas relacionadas con blockchain y 15 criptomonedas de alto peso.
La colaboración entre Dinari y Chainlink marca una evolución significativa en la forma de crear índices y tokenizar activos digitales. Según el proyecto, el índice Digital Markets 50 de S&P DJI abarcará tanto valores tradicionales —35 empresas cotizadas que participan en blockchain, Web3 o infraestructura de activos digitales— como 15 de las principales criptomonedas. Dinari se encargará de emitir un token (a través de su estructura “dShares”) respaldado 1 a 1 por la cesta subyacente, mientras que Chainlink suministrará los datos de precios y rendimiento necesarios para que el instrumento tokenizado mantenga integridad on-chain.
La integración de oráculos garantiza que el valor y la operativa del token sean transparentes, actualizados y vinculados a métricas externas del mercado.
Para los inversores, esta estructura ofrece un punto de acceso unificado a exposición mixta: un único token que permite acceder tanto al segmento de acciones tradicionales como al de criptoactivos. Esta propuesta puede resultar atractiva para instituciones o inversores de alto patrimonio que desean diversificar entre ambos mundos mediante un wrapper regulado. Aunque S&P DJI no emite directamente el token, ha validado el proceso de alimentación de datos y reconoce que el token se ajusta al marco de reglas del índice.
Conectando TradFi y cripto: un índice híbrido tokenizado entra en la era on-chain
Desde una perspectiva estratégica, esta iniciativa refleja el cambio que está en marcha: los activos del mundo real (RWAs) se transportan cada vez más a rieles blockchain. Fondos tokenizados, índices y canastas están ganando tracción a medida que la infraestructura opera y se escala. Al combinar acción y criptomoneda en un solo token, el proyecto reduce barreras de entrada, agiliza la liquidación y aprovecha las ventajas de blockchain: transparencia y transferencias sin fronteras. Sin embargo, persisten desafíos.
La custodia de las acciones subyacentes, el cumplimiento regulatorio en múltiples jurisdicciones, los derechos de los tenedores de token (como dividendos) y el desarrollo de liquidez en el mercado secundario son todos factores clave. Además, el momento de ejecución será relevante: el sentimiento de mercado, la volatilidad de las criptomonedas y las condiciones macro-financieras podrían afectar la demanda y la estabilidad del producto tokenizado.
En resumen: la tokenización por parte de Dinari del índice Digital Markets 50 de S&P DJI —impulsada por los oráculos de Chainlink— representa un experimento notable en la intersección entre índices tradicionales y activos digitales. Si la propuesta funciona como previsto, podría abrir una nueva categoría de vehículo de inversión que combine acciones y cripto en un único wrapper tokenizado.
