La AFL-CIO, la mayor federación de sindicatos de Estados Unidos, ha manifestado una rotunda oposición a la más reciente propuesta legislativa sobre criptoactivos en el Senado. A través de una carta firmada por su director de asuntos gubernamentales federales, George J. Sponson, la organización ha emitido serias críticas al proyecto de ley cripto, argumentando que debilita las protecciones existentes para los inversores y trabajadores en lugar de fortalecerlas.
Una ‘Fachada de Regulación’ que Favorece a la Industria
El documento detalla las objeciones del sindicato a la Ley de Innovación Financiera Responsable Lummis-Gillibrand. Según la AFL-CIO, la propuesta es en realidad una desregulación disfrazada que cede a las presiones de la industria cripto. Advierten que el proyecto crea lagunas significativas en la supervisión regulatoria. Además, socava la autoridad de agencias clave como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), dejando a los trabajadores y sus ahorros más expuestos a riesgos innecesarios.
La postura de la AFL-CIO se fundamenta en la protección de los fondos de pensiones y los ahorros de millones de trabajadores afiliados. La federación argumenta que la industria de los activos digitales ha estado plagada de fraudes, estafas y una volatilidad extrema que ha perjudicado a innumerables inversores minoristas. Señalan que la legislación propuesta no aborda adecuadamente la manipulación del mercado. Por lo tanto, no resuelve los conflictos de interés inherentes al sector, poniendo en riesgo el capital de quienes menos pueden permitirse perderlo.
El Futuro de la Regulación Cripto y sus Implicaciones
Estas críticas al proyecto de ley cripto introducen un obstáculo político significativo para su aprobación en el Congreso. La intervención de un actor tan influyente como la AFL-CIO, que representa a más de 12.5 millones de trabajadores, podría ralentizar el proceso legislativo. Asimismo, podría forzar a los senadores a reconsiderar aspectos clave de la propuesta para garantizar una mayor protección al consumidor. Para los inversores, esta incertidumbre regulatoria añade una capa de riesgo, ya que el futuro marco legal para la economía digital en EE.UU. sigue sin definirse.
La carta de la AFL-CIO subraya la creciente politización del debate sobre la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos. El avance de este proyecto de ley dependerá de la capacidad de sus proponentes para abordar estas preocupaciones legítimas de manera convincente. Mientras tanto, el sector financiero y los defensores de los consumidores seguirán de cerca cada paso del proceso. El resultado final definirá las reglas del juego para los activos digitales en la mayor economía del mundo durante los próximos años.