Ondo Finance lanzó Ondo Global Markets, esta operación habilita versiones tokenizadas de más de 100 acciones y ETF estadounidenses en Ethereum. La negociación para inversores fuera de Estados Unidos es posible durante todo el día. Con este despliegue, la migración de instrumentos tradicionales a mercados en cadena es más rápida, ya que facilita la fraccionalización y el acceso desde carteras de autocustodia.
Lo que ofrece Ondo y cómo funciona
Ondo Global Markets emite fichas que representan derechos económicos sobre valores subyacentes. Estas fichas permiten una negociación continua y una fraccionalización en la cadena de bloques. La intención es pasar la liquidez de mercados tradicionales a infraestructuras en cadena, porque la ejecución puede ser más rápida y accesible para pequeños inversores. No se necesitan intermediarios tradicionales en cada operación.
Integraciones y actores importantes
El lanzamiento se integra con el ecosistema cripto. Algunas carteras de autocustodia y algunos exchanges han anunciado soporte para activos tokenizados. El soporte facilita el acceso directo desde carteras personales. Varias plataformas y proveedores muestran interés en ampliar la oferta de valores tokenizados en Europa y Asia. La cobertura especializada en medios como Coindesk documenta la expansión del ecosistema alrededor de Ondo.
Ventajas técnicas y de mercado
- Acceso global y continuo – se puede operar fuera de los horarios bursátiles tradicionales.
- Fraccionalización real – se pueden comprar porciones pequeñas de acciones de alto precio.
- Interoperabilidad con DeFi – existe compatibilidad con infraestructuras en cadena que potencian aplicaciones financieras.
- Potencial de liquidez – los mercados tokenizados pueden ofrecer cotizaciones más frecuentes y ejecuciones más inmediatas.
Riesgos regulatorios y de seguridad
La incertidumbre regulatoria persiste, pues las autoridades insisten en que los tokens que replican acciones pueden seguir estando sujetos a la normativa de valores. Esto obliga a operadores y custodios a incorporar cumplimiento normativo. Además, existen riesgos técnicos. Las vulnerabilidades en contratos inteligentes, los fallos de custodia o los problemas de contraparte pueden generar pérdidas si no se aplican auditorías y controles robustos.
Implicaciones para la soberanía financiera
La tokenización reduce barreras de entrada y refuerza la soberanía financiera. Esto da acceso desde carteras personales a activos antes limitados por intermediarios y horarios. Pero ese beneficio solo se consolida si los marcos regulatorios evitan convertir la tecnología en un mecanismo de control excesivo y si la industria conserva principios de descentralización y transparencia.
El despliegue de Ondo impulsa la madurez del mercado de activos reales tokenizados. También presiona a instituciones y reguladores a definir reglas claras. El desafío práctico será equilibrar innovación, seguridad y cumplimiento para que la tokenización cumpla su promesa de democratizar el acceso al capital sin sacrificar la libertad financiera.