OceanPal, la naviera que cotiza en bolsa, creará un área de inteligencia artificial tras cerrar una inversión PIPE de 120 millones de dólares. Además, se propuso comprar hasta el 10 % de todos los tokens existentes de la red NEAR, un movimiento que reorienta la compañía. La maniobra conecta capital privado vía mercado, activos digitales e IA dentro de una firma tradicional de barcos.
El 28 de octubre de 2025 OceanPal dejó claro que abandona un enfoque únicamente físico y apuesta por modelos que mueven datos y criptoactivos. En los últimos trimestres la empresa mostró números menos rojos: la pérdida por acción bajó a 0,083 dólares en el tercer trimestre de 2024, mientras que en el mismo período de 2023 era de 1,06 dólares, y los ingresos por fletamento alcanzaron 5,8 millones.
Los 120 millones que llegarán por el PIPE darán liquidez para crear sistemas de inteligencia artificial que predigan averías, elijan rutas más cortas y digitalicen la cadena logística.
OceanPal quiere acumular hasta el 10 % del total de NEAR; la red tiene 1 000 millones de tokens y aumenta su oferta un 3 % anual. NEAR impulsa el proyecto “User-Owned AI”, que busca modelos de inteligencia artificial controlados por la comunidad y gobernados de forma descentralizada. Para OceanPal, los tokens servirán como reserva de valor en balance y como red para guardar y compartir datos entre barcos y puertos.
La estrategia de OceanPal para la operación
La jugada mezcla entrada inmediata de capital vía PIPE, compra de criptoactivos y despliegue de IA. Según el informe, los efectos se reparten entre la caja de la compañía, el mercado de NEAR y la operación interna de OceanPal.
Parte del dinero pasará a tokens y proyectos blockchain, lo que modifica el riesgo y la liquidez de la firma. Una compra que alcanza el 10 % de la oferta total puede cambiar la percepción de escasez y el precio del token.
Los modelos pueden bajar gastos de mantenimiento y combustible, pero exigen contratar especialistas y reglas claras para los datos. La operación añade trámites regulatorios y expone a la compañía a la volatilidad de los criptoactivos.
La noticia marca un punto de inflexión: OceanPal une financiación pública-privada y exposición a criptoactivos para acelerar su transformación digital y operativa.
