Naver Financial, junto a la firma de capital riesgo Hashed y la bolsa local BDAN, prepara el lanzamiento de una wallet de stablecoin llamada Bidan Jumoni en Busan, previsto para diciembre de 2025. El proyecto busca convertir el sistema regional Dongbaek-jeon en una moneda estable digital para facilitar liquidaciones en tiempo real y ampliar la integración con Naver Pay Wallet.
El desarrollo de Bidan Jumoni comenzó en mayo de 2025 y actualmente está en su fase final de verificación antes del despliegue programado para diciembre. Hashed se encarga de la infraestructura Web3 subyacente, mientras que BDAN aporta integración local y respaldo operativo vinculado a la estrategia digital de Busan.
El objetivo técnico es tokenizar el Dongbaek-jeon, una moneda regional que hasta ahora funcionaba como sistema de prepago con incentivos de cashback. En este caso, la conversión perseguirá transformar el modelo de puntos del Dongbaek-jeon en una solución con respaldo stablecoin, habilitando liquidaciones en tiempo real en la red de pagos local y mejorando la experiencia para residentes y turistas.
El Dongbaek-jeon tiene alrededor de 1,5 millones de usuarios mensuales, y su emisión actual está ligada a instituciones bancarias locales, entre ellas BNB Busan Bank.
La wallet fue concebida para integrarse con Naver Pay Wallet, que actúa como el canal de acceso masivo a la innovación: la plataforma reporta 33 millones de usuarios y un volumen de transacciones anual superior a 80 billones de wones, lo que condiciona la escala potencial del nuevo servicio. La integración técnica permitirá que los flujos de pago tradicionales convivan con saldos en stablecoin dentro del ecosistema de Naver.
Implicaciones regulatorias y estratégico-financieras
El proyecto tiene implicaciones regulatorias claras, ya que la adopción extensiva de una stablecoin doméstica depende de un marco normativo específico para monedas estables en Corea del Sur. Un ejemplo de riesgo regulatorio reciente es la sanción de 25,7 millones de dólares impuesta por la unidad de inteligencia financiera a Dunamu por incumplimientos en AML/KYC, un antecedente que ilustra la atención de los reguladores sobre controles de cumplimiento.
En el plano empresarial, la iniciativa local se inscribe en una estrategia mayor de Naver que contemplaría la adquisición de Dunamu, el operador del exchange Upbit, por un valor estimado de 34,5 millardos de dólares (50 billones de wones). Esa operación, de concretarse, combinaría la base de clientes y capacidades de pagos de Naver con la infraestructura de mercados de Dunamu, y podría allanar el camino para una stablecoin vinculada al won a escala nacional.
Bidan Jumoni representa un banco de pruebas local con alcance nacional posible: moderniza un sistema de prepago regional y prueba la integración de stablecoins con una plataforma de pagos masiva.
