MoneyGram hace de las stablecoins la base de su nueva aplicación, introduciendo liquidación en USDC sobre la red Stellar para acelerar las remesas. El despliegue en Colombia busca reducir fricciones y ofrecer cobertura ante la depreciación del peso, afectando a remitentes, receptores y proveedores de infraestructura de pagos. La iniciativa también expone a la empresa a riesgos regulatorios y operativos que los gestores deben considerar.
Lanzamiento y funcionamiento
MoneyGram introduce la liquidación en USDC sobre Stellar para simplificar las transferencias transfronterizas en Colombia. Según Decrypt, el acceso a una moneda estable disminuye la pérdida de valor del ahorro local. El servicio permite gastar USDC en comercios mediante tarjetas Visa/Mastercard vinculadas y convertir USDC a pesos en la red física de MoneyGram, con más de 6.000 ubicaciones, según los comunicados de Crossmint y PR Newswire.
MoneyGram Ramps, una API para desarrolladores, facilita on/off-ramps compatibles de efectivo a cripto y de cripto a efectivo, de acuerdo con PR Newswire. Una stablecoin es un activo digital cuyo valor está anclado a una moneda fiduciaria, mientras que el on/off‑ramp es la infraestructura que convierte efectivo a cripto y viceversa. «Crossmint fue importante para acelerar nuestra estrategia de stablecoins», dijo Josh Bivins, Director de Producto en MoneyGram; «permitió movernos rápido, eliminar proveedores y lanzar el producto más rápido», según PR Newswire.
Impacto en mercados y macro
No obstante, la entrada de USDC como medio de liquidación puede alterar los flujos de liquidez y la base entre mercados al contado y OTC en los corredores donde opere MoneyGram, por lo que los gestores deberán vigilar diferenciales de conversión y costes de custodia que determinen la eficiencia de cobertura.
El uso de USDC ofrece un ancla de valor frente a la depreciación local identificada en Colombia, lo que puede reducir la demanda de coberturas de tipo de cambio tradicionales en el corto plazo. MoneyGram mueve más de 42 mil millones de dólares anuales y atiende a más de 50 millones de personas en 200 países, una escala material para influir en los flujos de remesas y la liquidez en mercados emergentes, según Crossmint/PR Newswire y la cuenta de MoneyGram en X.
La iniciativa puede crear un “paralelo en dólares” local, reducir los tiempos de liquidación y empujar la adopción de stablecoins en corredores principales. Los riesgos operativos incluyen fraude, requisitos de AML/KYC más exigentes y ciberseguridad, y MoneyGram ha enfrentado incidentes pasados, según los comunicados. Para operadores, la señal principal es la posible aceleración de la rotación entre fiduciario y USDC en corredores de remesas, con impacto en la liquidez intradía y los costes de conversión.
MoneyGram presentó la solución en comunicados fechados el 17 de septiembre de 2025. Habrá que seguir los despliegues regionales y la evolución del marco regulatorio local para evaluar su impacto en la liquidez y el riesgo operativo.