Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ESP Blockchain Journal
    • Noticias
      • Noticias Blockchain
      • Noticias Bitcoin
      • Noticias Ethereum
      • Noticias Ripple
      • NFT
      • Metaverso
      • DeFi
      • Noticias Tron
      • Noticias Litecoin
      • Noticias Monero
      • Noticias Cardano
      • Noticias Stellar
      • Noticias Algorand
      • Noticias Dogecoin
      • Noticias Polkadot
      • Noticias Kusama
      • Noticias Solana
      • Opinión
    • Análisis de Precios
    • Academia Cripto
    • Contacto
    • bandera
    ESP Blockchain Journal
    Home»Noticias»Mercado»MiCA deja un vacío operativo al excluir tokens no transferibles

    MiCA deja un vacío operativo al excluir tokens no transferibles

    0
    By liam on octubre 9, 2025 Mercado
    Mapa de la UE con nfts no transferibles y tokens líquidos, mostrando fragmentación regulatoria y riesgo de liquidez.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El reglamento MiCA de la Unión Europea introduce un hueco operativo al apoyarse en la “transferibilidad” como criterio clave. Los activos digitales que no pueden moverse técnicamente quedan fuera del control normativo, afectando a emisores, plataformas e inversores con tokens no transferibles, NFTs únicos y ciertas tokenizaciones de activos reales. El vacío genera diferencias entre países y riesgos para la protección del inversor que inciden en la liquidez y el apetito de riesgo en los mercados cripto.

    MiCA define “crypto-activo” en su Art. 3(1)(1) como una representación digital de valor o derechos que pueda ser transferida y almacenada electrónicamente usando DLT. En esta definición, la palabra “transferida” actúa como filtro: si un token no se puede mover fuera del entorno del emisor, la norma lo excluye, tal y como recoge el análisis referido.

    La exclusión alcanza casos en aumento: NFTs sin fraccionar construidos sin opción de traspaso, ciertos modelos de CBDC con restricciones y copias digitales exactas de activos no transferibles del mundo real, como cuotas privadas, participaciones cerradas o contratos de reparto de ingresos. El EU Blockchain Sandbox aplica la prueba del “gemelo digital”: si la tokenización no añade transferibilidad, se mantiene la cualidad jurídica del activo base; si la introduce, la clasificación cambia y puede activar MiCA o MiFID II.

    El resultado operativo se divide en dos frentes. Por un lado, se abre una vía de diseño regulatorio: entidades pueden crear activos no transferibles para eludir licencias y obligaciones de CASPs, habilitando arbitraje normativo y un terreno desigual. Por otro, esos activos quedan sujetos a marcos nacionales distintos, lo que reduce la interoperabilidad y dificulta la formación de mercados líquidos en toda Europa.

    La protección del inversor se ve erosionada, ya que quienes participan en estos instrumentos pierden las garantías normalizadas que MiCA otorga a los activos transferibles.

    Implicaciones operativas y de mercado

    La falta de cobertura uniforme puede reducir la liquidez de determinados instrumentos tokenizados y minar la confianza institucional para adoptar estructuras de tokenización a gran escala. También aumenta el riesgo de fragmentación normativa y dificulta una valoración coherente de instrumentos equivalentes entre jurisdicciones.

    Para traders y gestores, la consecuencia operativa principal es un mayor riesgo legal y de contraparte al integrar tokens no transferibles en sus estrategias. La posibilidad de arbitraje regulatorio puede distorsionar los spreads y la profundidad del mercado, afectando la formación eficiente de precios.

    La Comisión, ESMA y EBA ya publican orientaciones y el debate técnico-jurídico sigue abierto. Una futura revisión o ampliación de MiCA (“MiCA 2.0”) parece probable, por lo que operadores y gestores deben vigilar las aclaraciones normativas y el tratamiento de tokenizaciones no transferibles antes de aumentar su exposición.

    Featured MiCA nft TOKEN
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    liam

    Related Posts

    Flutterwave, el gigante de pagos de $31 mil millones, usará Polygon para pagos transfronterizos

    octubre 30, 2025

    Standard Chartered estima $2 billones en activos tokenizados para 2028 que retarán a TradFi

    octubre 30, 2025

    Dare Market: Nueva plataforma en Solana recauda $2 millones para pagar retos virales

    octubre 30, 2025

    Token PUMP de Pump.fun desafía al mercado con un alza semanal del 38%

    octubre 30, 2025

    YZi Labs de CZ lidera ronda de $11 millones en VideoTutor, su primera gran inversión en IA

    octubre 30, 2025

    USDC supera a USDT en volumen on-chain gracias a la regulación europea, reporta JPMorgan

    octubre 30, 2025
    Buscar
    X (Twitter)
    © 2025 Blockchainjournal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.