La histórica enemistad entre Conor McGregor y Khabib Nurmagomedov ha resurgido violentamente, esta vez centrada en acusaciones mutuas sobre estafas de criptomonedas de celebridades y coleccionables dudosos. El investigador on-chain ZachXBT intervino el 26 de noviembre para señalar las contradicciones de ambos luchadores, recordando proyectos fallidos previos que dejaron a los inversores con pérdidas.
El conflicto estalló cuando McGregor calificó la colección «Papakha» de Khabib como un fraude multimillonario, criticando que los posts promocionales fueran eliminados tras vender 29.000 unidades. Los activos digitales se agotaron rápidamente en solo 25 horas, lo que generó sospechas inmediatas sobre la legitimidad de la oferta presentada exclusivamente en Telegram.
Por su parte, Nurmagomedov defendió el lanzamiento insistiendo en que se trataba de un tributo cultural legítimo a su difunto padre y no una maniobra financiera. No obstante, ZachXBT contraatacó recordando el token $REAL de McGregor lanzado en abril de 2025, el cual fracasó estrepitosamente ante el escrutinio público. Este proyecto apenas recaudó el 39% de su objetivo inicial, obligando a realizar reembolsos completos y cuestionando la autoridad moral del irlandés para criticar a su rival.
¿Son los influencers responsables directos del colapso masivo en el mercado de memecoins?
Este enfrentamiento no es un caso aislado, sino que refleja un patrón preocupante de figuras públicas que promocionan activos especulativos sin garantías claras para sus seguidores. Ambos atletas tienen antecedentes de aventuras cripto controvertidas y fallidas, como la asociación de Khabib con GoMining o el proyecto McGregor Realm que decepcionó a muchos.
Además, el mercado de memecoins ha sufrido un colapso severo, cayendo de 116.700 millones de dólares en enero a 39.400 millones en noviembre de este año. Esta caída del 66% evidencia la fragilidad del sector especulativo, exacerbada por lanzamientos de famosos que a menudo terminan en pérdidas significativas para los minoristas.
La intervención de investigadores independientes como ZachXBT está cambiando la percepción del mercado, exponiendo la falta de transparencia en las promociones pagadas por celebridades e influencers. El escrutinio público podría disuadir futuros lanzamientos de tokens de famosos, ya que la comunidad inversora se vuelve cada vez más escéptica ante estas ofertas de alto riesgo.
La revelación de que más de 150 influencers no etiquetaron anuncios pagados socava la confianza general en el ecosistema de activos digitales. Esto podría acelerar la implementación de regulaciones más estrictas globales, afectando la liquidez y el volumen de comercio en proyectos emergentes de baja capitalización en el futuro.
La disputa pública entre estas leyendas de la UFC subraya los riesgos inherentes de mezclar la fama deportiva con instrumentos financieros volátiles y no regulados. Mientras el mercado de NFT intenta estabilizarse tras pérdidas masivas de valoración, es probable que veamos más exposiciones de proyectos pasados dudosos, obligando a los inversores a exigir mayor diligencia debida antes de depositar capital.
