Un reciente análisis del mercado de criptomonedas revela que la actividad de bots en stablecoins ha alcanzado niveles récord durante el tercer trimestre de 2025. Según un informe de la plataforma de intercambio CEX.io, las transferencias automatizadas representaron aproximadamente el 71% del volumen total, evidenciando un cambio significativo en la dinámica del sector. Este dominio de las operaciones algorítmicas se produce en un período en que el volumen de transferencias de stablecoins alcanzó la cifra histórica de 15.6 billones de dólares.
El estudio, que utilizó datos de Visa/Allium y Artemis, subraya la creciente influencia de los sistemas automatizados en la economía digital. Illya Otychenko, analista de investigación de mercado en CEX.io, destacó que es crucial diferenciar entre las operaciones de bots y la actividad orgánica. Esta distinción es fundamental para que los reguladores y analistas puedan evaluar correctamente el riesgo sistémico y el nivel de adopción real de estos activos digitales en el uso cotidiano.
¿Un mercado dominado por la automatización?
Los datos duros del informe son reveladores. Del total de 15.6 billones de dólares transferidos, la actividad de bots en stablecoins de alta frecuencia, definidos como aquellos que ejecutan más de 1,000 transacciones mensuales por un valor superior a 10 millones de dólares, constituyó la mayor parte.
Por otro lado, la actividad orgánica no automatizada representó cerca del 20%, mientras que el 9% restante provino de operaciones internas de contratos inteligentes y movimientos entre plataformas de intercambio. Este desglose muestra un panorama donde la eficiencia algorítmica se impone.
Esta información contextualiza el debate sobre el verdadero crecimiento del ecosistema. Si bien las cifras de volumen total son impresionantes, el hecho de que una porción tan grande no refleje un uso económico directo, como pagos o remesas, plantea interrogantes sobre la madurez del mercado. La noticia es muy relevante porque obliga a la industria a analizar sus métricas de éxito más allá del simple volumen, enfocándose en la calidad y el propósito de las transacciones para medir la verdadera penetración en la sociedad.
El contrapunto: El usuario minorista gana terreno
A pesar del claro dominio de los bots, el informe también arrojó una luz positiva sobre la adopción minorista. Las transferencias de stablecoins de pequeño tamaño, específicamente aquellas por debajo de los 250 dólares, alcanzaron un nuevo máximo histórico en septiembre. Este crecimiento en el uso minorista proyecta que 2025 podría superar los 60 mil millones de dólares en este segmento, consolidándose como el año más activo para los pequeños usuarios. Aunque el trading sigue siendo un motor importante, se observa una creciente participación en remesas y pagos.
El impacto de estos hallazgos es doble. Por un lado, confirma que las estrategias de trading de alta frecuencia son un pilar del mercado actual de stablecoins. Por otro, demuestra que la actividad de bots en stablecoins coexiste con una base de usuarios minoristas en expansión que busca casos de uso más prácticos. Este comportamiento dual sugiere que el mercado está madurando en dos frentes paralelos pero distintos, lo cual podría influir en futuras regulaciones y en el desarrollo de nuevos productos financieros.
La dinámica actual del mercado de stablecoins presenta un escenario complejo pero fascinante. Mientras que la automatización impulsa volúmenes nunca antes vistos, el crecimiento sostenido del sector minorista indica que la adopción para usos cotidianos sigue ganando tracción de forma sólida. Las perspectivas futuras apuntan a una convivencia de ambos mundos, donde los reguladores deberán desarrollar marcos que fomenten la innovación tecnológica sin dejar de proteger al usuario final, asegurando que el crecimiento del ecosistema sea sostenible y verdaderamente representativo de una adopción global.