Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ESP Blockchain Journal
    • Noticias
      • Noticias Blockchain
      • Noticias Bitcoin
      • Noticias Ethereum
      • Noticias Ripple
      • NFT
      • Metaverso
      • DeFi
      • Noticias Tron
      • Noticias Litecoin
      • Noticias Monero
      • Noticias Cardano
      • Noticias Stellar
      • Noticias Algorand
      • Noticias Dogecoin
      • Noticias Polkadot
      • Noticias Kusama
      • Noticias Solana
    • Análisis de Precios
    • Academia Cripto
    • Opinión
    • Contacto
    • bandera
    ESP Blockchain Journal
    Home»Noticias»Las Limitaciones de la Divulgación de la SEC en la Era de las Criptomonedas

    Las Limitaciones de la Divulgación de la SEC en la Era de las Criptomonedas

    0
    By mehdi on abril 21, 2023 Noticias, Regulación
    Las Limitaciones de la Divulgación de la SEC en la Era de las Criptomonedas
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La empresa de capital riesgo Paradigm ha publicado un articulo en el que aboga por un nuevo enfoque de los requisitos de divulgación de los criptoactivos. El artículo destaca las diferencias fundamentales entre los criptoactivos y los valores, argumentando que el marco actual de divulgación de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) no es adecuado para las características únicas del mercado de las criptomonedas.

    Diferencias entre los criptoactivos y los valores

    En los mercados tradicionales de valores, las entidades legales emiten acciones y bonos que representan un derecho legal sobre los activos y ganancias de la empresa. El marco de divulgación de la SEC para los valores está diseñado para estas entidades centralizadas, requiriendo divulgaciones detalladas sobre la historia, operaciones, estados financieros, liderazgo, riesgos y otra información relevante para los inversores.

    Sin embargo, la naturaleza descentralizada de los criptoactivos significa que este marco no informa adecuadamente a los usuarios e inversores de criptoactivos.

    El artículo argumenta que los mercados de criptoactivos difieren significativamente de los mercados de valores y requieren un marco regulatorio diferente con divulgaciones adaptadas a su naturaleza única. Este marco debe tener en cuenta que los criptoactivos existen de manera independiente de la entidad que los vendió inicialmente en transacciones de financiamiento, que pueden acumular valor de manera diferente a los valores y que operan, se negocian y se liquidan en una pila de tecnología muy diferente a la utilizada para el comercio de valores.

    A pesar de las declaraciones del presidente de la SEC sobre la claridad regulatoria para los proyectos cripto, la falta de orientación concreta de la agencia sobre cuándo las transacciones que involucran criptoactivos son transacciones de valores y qué tipo de valores son, ha creado incertidumbre en el mercado. Esta incertidumbre hace imposible para los proyectos determinar de manera concluyente cuándo se requiere el registro y cómo se debe efectuar.

    Diferencias entre los criptoactivos y los valores

    Paradigm argumenta que la insistencia de la SEC en aplicar un marco de divulgación inadecuado a los criptoactivos perjudicará a los usuarios, inversores y al mercado en general. La imposición forzada de la cripto en un régimen de divulgación tradicional resultará en una degradación de la calidad de los criptoactivos con el tiempo, lo que llevará a un perjuicio para los participantes del mercado.

    El artículo concluye que la SEC debe trabajar con la criptoindustria para desarrollar requisitos de divulgación adaptados que proporcionen a los usuarios e inversores la información que necesitan. El lema de la agencia de «ven y regístrate» no es un sustituto de una política reflexiva que considere las características únicas de los criptoactivos.

    En conclusión, el marco actual de divulgación de la SEC no es adecuado para regular el mercado de las criptomonedas debido a sus diferencias fundamentales con los valores. Aunque la SEC ha sido inflexible en sus esfuerzos por regular la cripto, no ha reconocido las cualidades únicas del mercado y la necesidad de marcos regulatorios adaptados. En lugar de intentar forzar la cripto en un régimen de divulgación inadecuado, la SEC debería trabajar con la industria para desarrollar requisitos de divulgación específicos que proporcionen a los usuarios e inversores de cripto la información que necesitan.

    La falta de hacerlo podría resultar en una degradación de la calidad de los criptoactivos y perjuicio para los usuarios, inversores y el mercado en general. Es hora de que la SEC cambie radicalmente de rumbo y adopte una política más reflexiva hacia la regulación de la criptoindustria.

    criptomonedas Featured SEC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    mehdi
    • X (Twitter)

    Mehdi is a news writer specializing in the world of cryptocurrencies, with a keen interest in all things blockchain and digital currencies. Passionate about staying up to date on the latest developments in this rapidly changing industry, and I love nothing more than sharing my insights and analysis.

    Related Posts

    ARK Invest Deshace Acciones de Coinbase y GBTC por Millones en Medio del Auge del Mercado

    diciembre 6, 2023

    El Descuento de GBTC se Reduce a Medida que Aumenta el Precio de Bitcoin

    diciembre 6, 2023

    IBM Presenta OSO, Diseñada Para el Almacenamiento en Frío de Activos Digitales

    diciembre 6, 2023

    Marathon Digital Produjo 1.187 Bitcoins en Noviembre y Mantuvo 14.025 BTC sin Restricciones

    diciembre 5, 2023

    Acusaciones de Falsificación de Volumen Sacuden al Token RATS en Gate Exchange

    diciembre 5, 2023

    Ballena de Ethereum Se Despierta y Transfiere $90 Millones a Kraken

    diciembre 5, 2023
    Buscar
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 Blockchainjournal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.