El 2 de octubre marcó el debut de nueve ETFs de futuros de Ethereum, un evento que era ampliamente esperado en el mercado de criptomonedas. Sin embargo, el volumen de trading inicial fue modesto, totalizando menos de $2 millones en el primer día de operaciones.
Esta cifra, esperable por el lanzamiento de los nuevos productos ETF’s con exposición a Ethereum, no caben en comparación con el impresionante desempeño del ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO) durante su lanzamiento en octubre de 2021, cuando generó más de $1,000 millones en volumen de negociación en su primer día de operaciones.
El contraste entre el lanzamiento de BITO y los ETFs de futuros de Ethereum refleja el contexto cambiante en el mercado de criptomonedas. En octubre de 2021, el mercado cripto estaba en un período alcista, con los precios en general de todas las criptomonedas, experimentando un rápido crecimiento en pocos meses. Este ambiente sin dudas, contribuyó al entusiasmo y la demanda de BITO. En ese momento, los inversores estaban ansiosos por obtener exposición a Bitcoin a través de un ETF, y la aprobación de BITO llegó en el momento adecuado para capitalizar ese interés.
El lanzamiento de los ETFs de futuros de Ethereum en octubre de 2023 se produce en un contexto de mercado diferente. Si bien Ethereum sigue siendo una de las criptomonedas más importantes, el mercado en general ha pasado por varias fases desde 2021. La demanda de ETFs de futuros de Ethereum puede estar influenciada por factores diferentes a los que impulsaron a BITO en el momento de su lanzamiento.
REACCIÓN EN EL PRECIO DE ETHEREUM
En las últimas 24 horas ha experimentado fluctuaciones significativas, retrocediendo desde el nivel de los $1.700 hasta el soporte de $1.650 al momento de redactar este artículo, lo que añade un elemento adicional a la dinámica en torno a estos nuevos ETFs y su influencia en el precio de Ethereum. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los ETFs de futuros, a diferencia de los ETFs de spot, no afectan directamente al precio del mercado spot de Ethereum. Estos ETFs se basan en contratos de futuros de Ethereum en lugar de comprar la criptomoneda subyacente, y se gestionan a través de mercados de futuros como el de Chicago, lo que significa que no influyen en la oferta y la demanda de Ethereum en el mercado spot.
El proceso de aprobación de los ETFs de criptomonedas es un punto relevante en este caso. La Securities and Exchange Commission (SEC) supervisó el lanzamiento de los nueve ETFs de Ethereum y organizó su introducción simultánea para evitar que un solo fondo dominara el mercado. Este proceso evidencia el creciente interés regulatorio en los productos relacionados con criptomonedas.