Los mercados asignan un 97 % de probabilidad a que la Reserva Federal recorte los tipos después de que el IPC se situara en el 3 %, un dato más bajo de lo previsto que refuerza la expectativa de relajación monetaria. La noticia mueve bonos, divisas y activos de riesgo, entre ellos Bitcoin, y centra la atención en cómo este entorno puede afectar al precio de BTC.
El IPC al 3 % alivia la presión sobre los responsables de la política monetaria y los inversores han apostado de golpe por una reducción inminente de tipos. Ese giro impulsa al alza el precio de los bonos y reduce sus rentabilidades a corto plazo, y los analistas creen que parte del dinero que ahora gana poco en esos bonos buscará refugio o rentabilidad en activos más arriesgados. El IPC mide cuánto varían los precios que pagan los consumidores por su cesta de bienes y servicios, y la Fed lo vigila para decidir si sube, baja o mantiene los tipos.
En cripto la reacción se amplifica porque Bitcoin se mueve al ritmo del apetito por riesgo y de la cantidad de dólares disponibles. Si los tipos bajan, los bonos y la deuda a corto pagan menos, y entonces mantener BTC tiene un menor coste de oportunidad; además, si la liquidez global sigue siendo abundante, el precio de Bitcoin tiene más espacio para subir.
Impacto en el mercado de Bitcoin
La lectura del IPC y el 97 % de probabilidades de recorte dejan varios escenarios concretos para BTC, con efectos que dependen del flujo de capital, la liquidez y la interpretación del mercado.
Para la adopción y los flujos, el dinero y los bonos que rinden menos empujan al inversor hacia activos de riesgo, incluidas posiciones en BTC. Además, al obtener una mayor liquidez suele frenar la volatilidad durante un tiempo, pero cualquier cambio brusco en las expectativas sigue provocando saltos grandes en cripto.
El siguiente paso depende de los nuevos datos macro y de lo que diga la Fed. Hoy el mercado da por hecho un recorte, pero ni la fecha ni el tamaño están sellados, y los inversores seguirán pendientes del IPC y de cualquier nueva probabilidad que aparezca en las próximas semanas.
