En el contexto de las dificultades financieras a las que se enfrenta la empresa de minería de criptomonedas Argo Blockchain, la empresa ha revelado que está en proceso de vender activos y participar en transacciones de financiación de equipos con el fin de evitar declararse en quiebra.
En una entrada de blog del 12 de diciembre, Argo Blockchain declaró que la empresa está luchando actualmente con fondos insuficientes para mantener su operación mensual. Como resultado, está en negociaciones avanzadas con compradores potenciales con el fin de vender algunos activos.
La empresa hizo hincapié en que el medio viable para salir de su enigma financiero no es declararse en quiebra, sino asegurarse de que se obtienen fondos de diferentes fuentes.
Cabe señalar que la mala situación financiera de la empresa provocó la suspensión de la cotización de Argo en el Long Stock Exchange (LSR) y el Nasdaq.
Entretanto, Argo reveló el 12 de diciembre que ha reanudado su cotización en la Bolsa de Londres, pero no había datos registrados en la LSE en el momento de redactar este informe.
La empresa expresa su optimismo de poder recuperar la estabilidad financiera para evitar acogerse voluntariamente al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.
Contando los efectos de un mercado bajista
No hay duda de que el mercado bajista imperante ha afectado gravemente a varios proyectos de criptomonedas. Recordemos que Argo Blockchain informó en octubre de que corría el riesgo de quedarse sin liquidez si no había forma de generar el capital necesario.
En un intento por recuperar algunos fondos, la empresa de criptomonedas habría vendido algunas de sus tenencias de Bitcoin (BTC) para pagar un préstamo de Galaxy Digital.
En la misma línea, la empresa minera vendió 637 BTC en junio de 2022 con el fin de capear el temporal del mercado bajista.
Mientras tanto, la empresa Argo no es la única criptomonedas que lucha contra los graves efectos del mercado bajista. Terraform Labs, Celsius Network, Voyager Digital, BlockFi, entre otras, se han declarado en quiebra en medio de la crisis de liquidez.
Lo peor de todo es la quiebra de FTX, hasta ahora la segunda mayor bolsa de criptomonedas, que está siendo investigada por las autoridades.