La República de Kazajstán, el segundo lugar del mundo para los mineros de Bitcoin y criptodivisas, ha cortado el suministro de Internet a las empresas mineras desde el 24 de enero hasta el 31 de 2021.
El gobierno de Kazajistán ha cortado el suministro de electricidad a los mineros de Bitcoin hasta finales de enero. En medio de las protestas en curso en el país de Asia Central, la minería de Bitcoin se vio afectada por el cierre de Internet en todo el país. La falta de disponibilidad de Internet hizo que la gran red de minería de criptomonedas del país permaneciera inactiva durante todo el día, lo que provocó una fuerte caída de la potencia de cálculo global, la tasa de hash de la red Bitcoin. La tasa de hash es una medida de la potencia de cálculo necesaria por segundo para minar una criptodivisa. Con el cierre de Internet en Kazajstán el jueves, la tasa de hash global bajó alrededor de un 14%.
La red energética se queda sin suministros
Según los informes, la empresa estatal Kazakhstan Electricity Grid Operating Company (KEGOC) reveló que se ha cortado la electricidad a las empresas mineras hasta finales de mes. En un documento firmado por el director general de KEGOC para los servicios de sistemas y el desarrollo de NES, Bekhzan Mukatov, se lee que «el suministro de electricidad previsto para las personas que se dedican a la minería digital queda completamente cancelado». El memorando se entregó a 196 empresas de generación, transmisión y comercialización de energía con sede fuera del país.
El último acontecimiento se produce en un momento en que Kazajistán se enfrenta a una grave crisis energética al no poder satisfacer la demanda de electricidad, especialmente durante el invierno. El KEGOC dijo que consideraría la posibilidad de retirar las limitaciones si la situación energética mejora. El apagón afectó a la mayor ciudad del país, Almaty, y a las ciudades del sur, Shymkent, Taraz y Taldyqorghan. En Almaty, se informó de un breve corte de electricidad en varios distritos. El operador del Sistema Eléctrico Unificado de Kazajstán (KEGOC) dijo que el apagón se debió al suministro extra de energía al sur y sureste del país después de que el sistema de distribución tuviera problemas en Kirguistán y Uzbekistán.
¿Es la energía renovable la solución?
La minería de Bitcoin requiere enormes instalaciones informáticas que, a su vez, necesitan una cantidad sustancial de energía para funcionar durante todo el día. Debido a esto, estos equipos de minería de Bitcoin están siendo culpados por el gran consumo de energía y las emisiones de carbono resultantes en varias partes del mundo. Con la serie de medidas drásticas por parte de China sobre sus plataformas de minería de Bitcoin por estos motivos, muchos mineros cambiaron su base a Kazajstán. Ahora, la mayoría de estas plataformas mineras se alimentan de la energía generada por las plantas de carbón del país.
El creciente uso de energía de las blockchains y la minería de criptomonedas se ha enfrentado a un creciente escrutinio global por parte de los gobiernos. Elon Musk, CEO de Tesla, había anunciado que la empresa suspendería la compra de vehículos con Bitcoin y sólo la reanudaría una vez que la minería cambiara a fuentes de energía más sostenibles, mientras Tesla estudia otras criptodivisas más eficientes. Mientras los países buscan utilizar más energía renovable, el país centroamericano Costa Rica reactivó una planta hidroeléctrica obsoleta para alimentar varias operaciones de minería de criptomonedas. El año pasado, el estado de Nueva York recuperó una central hidroeléctrica de 123 años para la minería de Bitcoin.