En el contexto del aumento de los ataques a varios proyectos Web3 centralizados y descentralizados, la empresa de inteligencia Blockchain, Chainalysis, ha informado de que se ha producido un descenso significativo en la cantidad de dinero que los atacantes de ransomware extorsionaron a las víctimas.
Los datos comunicados por Chainalysis el 19 de enero muestran que la disminución de las cifras pagadas a los atacantes de ransomware de USD 766 millones a USD 457 millones no se debe a una disminución de los ataques de ransomware, sino a la falta de voluntad de las víctimas para pagar.
Sin embargo, se ha comprobado que varias empresas han decidido reforzar sus medidas de ciberseguridad para evitar ser víctimas de ataques de ransomware.
Cabe recordar que, según el informe de 2022, los ingresos procedentes del ransomware ascendían a USD 602 millones, cifra que aumentó posteriormente a USD 766 millones como resultado de la inclusión de más direcciones de wallets.
Más fundamentalmente, Chainalysis informó que la naturaleza compleja de blockchain ha hecho que sea cada vez más difícil para los atacantes salirse fácilmente con la suya. Como resultado, los atacantes de ransomware han recurrido a los exchanges centralizados de criptomonedas.
Se recopiló que el 48,3% de los ataques se centraron en los exchanges centralizados en 2020, lo que inversamente aumentó del 39,3% registrado en 2021.
Las Payasadas de los Atacantes de Ransomware
Mientras que las medidas de ciberseguridad han seguido aumentando día a día, parece que los atacantes de ransomware tampoco ceden, ya que siguen mutando con el tiempo.
Chainalysis informó que el uso de protocolos mezcladores como el Tornado Cash se ha convertido en la nueva normalidad, aumentando del 11,6% al 15% en 2022. Por otro lado, las transferencias de fondos a exchanges de alto riesgo cayeron del 10,9% al 6,7%.
Mientras tanto, la reducción de los ingresos por ransomware también se comparó con el pronunciamiento de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos, que afirmó que el pago por ataques de ransomware tendrá consecuencias legales.
Más que en ningún otro momento, las medidas de ciberseguridad deben reforzarse para frenar a los hackers y a los atacantes de ransomware. Cabe señalar que, hasta octubre de 2022, el número de ataques registrados ya ha superado al de años anteriores.