El gobierno de India ha enviado requerimientos a 25 exchanges ubicados fuera del país por incumplir la normativa de prevención del lavado de dinero (AML), una medida que alcanza a plataformas como Huione, Paxful, CEX.IO, LBank y BingX y ordena bloquear su acceso a usuarios residentes en India. Según la Financial Intelligence Unit-India (FIU-IND), el objetivo es controlar las transacciones digitales y limitar riesgos financieros, lo que reduce la oferta disponible para millones de inversores y obliga a los exchanges internacionales a registrarse y seguir la normativa local.
Desde marzo de 2023, la FIU-IND exige que los proveedores de servicios de activos virtuales se registren como entidades informantes y cumplan la PMLA y las normas KYC/AML, incluidos los exchanges offshore que atienden a clientes indios. La última tanda de 25 notificaciones aplica esa obligación y refuerza el control sobre la actividad de plataformas extranjeras que operan con usuarios del país.
La FIU-IND ha pedido a las autoridades que bloqueen el acceso a estas plataformas y advierte de sanciones por operar sin registro, de acuerdo con Cryptonews y Economic Times. Las criptomonedas no son moneda de curso legal en India y el gobierno mantiene una postura cautelosa, buscando equilibrar adopción y control en el ecosistema digital.
La PMLA (Prevention of Money Laundering Act, 2002) obliga a detectar y reportar operaciones sospechosas para combatir el lavado de dinero, estableciendo el marco de cumplimiento que ahora se exige a los exchanges que captan usuarios indios.
Implicaciones para el mercado
El bloqueo ha desplazado volumen hacia plataformas registradas, según análisis citados por FinLaw, lo que redirige la liquidez hacia operadores regulados y favorece la adopción dentro de canales que cumplen con la normativa local.
Los exchanges domésticos reciben más volumen y enfrentan mayor presión para mejorar infraestructura y cumplimiento, mientras que Bybit y otras plataformas se han registrado y las no registradas se exponen a bloqueos o sanciones.
El cumplimiento reduce el riesgo de lavado, pero aumenta los costos operativos para plataformas y usuarios, lo que puede traducirse en ajustes de tarifas, procesos de verificación más estrictos y una mayor exigencia en controles internos.
Una regulación más clara puede atraer servicios de custodia institucional y proyectos blockchain, de acuerdo con FinLaw, potenciando la confianza del mercado y la entrada de actores con estándares elevados.
El próximo paso señalado en los informes es la posible publicación de un documento de política que defina la visión del gobierno sobre activos digitales; mientras tanto, los requisitos de la FIU-IND seguirán decidiendo qué exchanges pueden operar en India. Relacionado: India Cracks Down on 25 Crypto Exchanges Over AML Compliance.