Hyperliquid abrió una convocatoria para que equipos propongan el despliegue de la moneda estable USDH, en un proceso que será definido por votación de validadores y acompañado de una reducción del 80 % en comisiones de trading. La iniciativa busca aumentar la liquidez en su exchange y red, pero ya enfrenta objeciones internas de proyectos activos en el ecosistema. Las críticas plantean dudas sobre la neutralidad de la plataforma y alimentan acusaciones de juego sucio.
La propuesta de USDH y la gobernanza por validadores
Hyperliquid propondrá que los validadores voten para elegir al equipo que emitirá USDH, posicionando la gobernanza on chain como criterio decisorio del lanzamiento. Según la plataforma, se trata de una moneda “Hyperliquid-first” compatible con requisitos regulatorios, orientada a integrarse de forma prioritaria en su infraestructura.
La iniciativa está gobernada por validadores y busca aumentar la liquidez del sistema, en un marco que pretende reforzar la participación de la comunidad en decisiones clave sobre el protocolo y sus activos nativos.
Reducción de comisiones e incentivos de liquidez
Hyperliquid anunció una reducción del 80% en las comisiones de trading como palanca para atraer mayor volumen al exchange y a la red. El cambio se presenta como un incentivo directo para consolidar la liquidez alrededor de USDH y del ecosistema, alineando costos operativos más bajos con el despliegue de la nueva stablecoin.
Controversia por el nombre y acusaciones de juego sucio
El anuncio encontró resistencia interna. Un protocolo de moneda estable ya existente dentro del sistema denunció que se le impidió usar el nombre USDH, lo que lo obligó a lanzarse como USH.
Un representante de Hyperstable afirmó que revertir esa prohibición sería injusto para los desarrolladores que ya adaptaron sus productos al nombre alternativo. La protesta intensificó el debate sobre la equidad y la neutralidad en la gobernanza de la plataforma, especialmente para los equipos que construyen sobre HyperEVM.
Impacto en el mercado y en los participantes
Expertos citados señalan que la introducción de USDH podría afectar la dinámica con monedas estables consolidadas como USDT y USDC, compitiendo por flujos de liquidez y posiciones de mercado. La llegada de un nuevo emisor podría redistribuir preferencias y alterar el equilibrio actual entre activos estables.
Para desarrolladores, la controversia introduce un riesgo operativo, ya que cambios en políticas de nombres o en la gobernanza pueden invalidar decisiones técnicas ya implementadas. Para usuarios e inversores, la incógnita central es si el proceso de selección será percibido como transparente y justo, dado que la confianza en la gobernanza incide directamente en la adopción y en la liquidez.
Hyperliquid mantiene su postura de seguir adelante con la votación de validadores, al tiempo que necesita gestionar las quejas para preservar su credibilidad ante la comunidad. La elección del emisor de USDH por voto de validadores y la reducción del 80 % en comisiones funcionarán como prueba del modelo de gobernanza de Hyperliquid. El resultado determinará si la comunidad percibe el lanzamiento como equitativo o como un movimiento que favorece intereses específicos.