Hyperliquid lanzó su propia stablecoin, USDH y en las primeras cuatro horas el par USDH/USDC registró 2,2 millones de dólares de volumen. La plataforma deja de depender de emisores externos y modifica el día a día de traders, proveedores de liquidez y del propio sistema de gobernanza.
El contrato de USDH se activó tras una votación on chain realizada del 10 al 14 de septiembre de 2025. Los validadores decidieron excluir del recuento los tokens HYPE controlados por el equipo para evitar influencia. Native Markets ganó la licencia frente a Paxos, Frax y Agora, lo que confirma que la decisión final la tomaron los validadores.
La stablecoin se emitió con respaldo en efectivo y letras del Tesoro a corto plazo. Se pre mintaron 15 millones de USDH y el precio se mantuvo en 1,001 dólares por unidad. El par USDH/USDC operó sin desviarse del peg y la plataforma redujo las comisiones del mercado para acelerar la liquidez. Durante el primer día el volumen creció un 37 % y superó los 2,2 millones de dólares.
¿Cuáles son los impactos de la stablecoin de Hyperliquid?
Uno de los principales factores que ayudaron al gran éxito de la stablecoin de Hyperliquid es que se adopción y la liquidez se fortalecieron con comisiones más bajas y respaldo en activos líquidos, lo que atrajo a market makers y operadores.
Por otro lado, también surge cierto riesgo competitivo porque USDH sustituye parte del uso de USDT y USDC, por lo que la pelea entre emisores puede recortar márgenes. La gobernanza gana transparencia con el voto on chain, pero ya surgieron disputas internas por propuestas vinculadas a Stripe.
El futuro de USDH depende de cómo Hyperliquid gestione la regulación que viene, resuelva los conflictos internos y mantenga liquidez frente a stablecoins consolidadas.