GSR, empresa que cotiza criptomonedas, firmó la compra de Equilibrium Capital Services, LLC, un broker dealer inscrito en FINRA. La operación le entrega acceso inmediato a los mercados de valores de EE. UU. y permite ofrecer servicios supervisados a instituciones. También acelera la entrada de activos tokenizados en carteras institucionales y modifica el trabajo de gestores, custodios y proveedores de derivados.
El traspaso evita el trámite de solicitar una licencia nueva y levanta una base regulada en EE. UU., según la información recogida por Forbes. GSR planea gestionar tesorería en cripto y prestar servicios de banca de inversión a empresas que quieran incluir activos digitales en sus balances, además de estructurar operaciones dentro del marco normativo.
La adquisición entrega capacidades operativas en mercados de valores y, según Jina, reduce el tiempo de entrada frente a una autorización desde cero. La transacción podría empujar a otras firmas cripto a consolidarse, al aumentar la presión por operar bajo regulación.
Entre los asesores figuran Compliance Exchange Group (CXG) y BrokerDealerForSale.com, participantes en el proceso de la operación. Un broker dealer está autorizado para comprar y vender valores por cuenta propia y de clientes, bajo supervisión de organismos como FINRA.
Las claves de esta adquisición de GSR
La operación abre una vía supervisada para inversores institucionales y, de concretarse, puede incrementar los flujos hacia productos cripto regulados. Facilita crear activos tokenizados y “real-world assets” (RWA) dentro de la normativa de valores, ampliando la oferta de instrumentos híbridos.
La aprobación no está asegurada; GSR deberá cumplir requisitos federales y estatales, y cualquier demora puede limitar el impacto previsto. La llegada de participantes regulados puede aumentar la liquidez en ciertos instrumentos y recrudecer la competencia en market making y servicios de tesorería.
El foco comercial estará en la gestión de tesorería en cripto y banca de inversión para emisores cripto y tradicionales; riesgo principal: dependencia de aprobaciones regulatorias y complejidad normativa; posible efecto de mercado: impulso a productos tokenizados y presión de consolidación.
La operación está sujeta a condiciones de cierre y aprobaciones regulatorias; el próximo hito será el avance público en los procesos de autorización y cualquier comunicado oficial sobre el cierre, según la nota citada por Jina.