Grayscale recibió aprobación para listar el Digital Large Cap Fund (GDLC) en la Bolsa de Nueva York, un vehículo que agrupa Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano. La decisión, que sigue a una pausa regulatoria de la SEC, abre un canal regulado para activos más allá de BTC y ETH. El movimiento podría reconfigurar flujos y rotaciones entre criptoactivos.
Composición y metodología del GDLC
El GDLC replica un índice de cinco criptomonedas y ofrece una exposición ponderada. Según Yahoo Finance, las ponderaciones reportadas son: Bitcoin 72 %, Ethereum 17 %, XRP 5,6 %, Solana 4 % y Cardano 1 %. BTC y ETH concentran el 89 % de la cesta, mientras que XRP, SOL y ADA, aunque con menor peso, aportan diversificación. El seguimiento de un índice implica replicar su composición y rendimiento, por lo que el fondo busca reflejar de forma sistemática la evolución de ese conjunto de activos.
Panorama regulatorio e implicaciones de mercado
Cambios regulatorios y calendario
La aprobación llega con cambios en los “generic listing standards” de la SEC, lo que podría acelerar futuras aprobaciones de ETFs sobre activos distintos a Bitcoin. La decisión reanima solicitudes pendientes, con VanEck, 21Shares y Bitwise entre los gestores con propuestas para ETFs de altcoins. Bloomberg y TradingView, estiman un 95 % de probabilidades de aprobación para ETFs de Solana, XRP y Litecoin hacia octubre de 2025.
La SEC muestra avance y cautela: aunque GDLC obtuvo permiso de listado, la resolución sobre el ETF de Cardano de Grayscale fue aplazada hasta el 26 de octubre de 2025, un hito clave para los mercados. El trading del GDLC en NYSE se espera de forma inminente, y el próximo punto de control es la decisión sobre el ETF de Cardano el 26 de octubre de 2025.
Efectos en flujos y rotaciones
La conversión de GDLC a ETF regulado podría aumentar la liquidez de XRP, SOL y ADA en los mercados tradicionales y favorecer rotaciones desde BTC y ETH hacia activos con mayor beta en fases de apetito por riesgo. Para traders y gestores, implica revisar niveles de cobertura y monitorizar los flujos de ETF. Aun así, BTC y ETH siguen siendo dominantes y concentran la mayor parte del impacto en precio. Analistas citados apuntan que una apertura más amplia de listado generaría más solicitudes y posibles reequilibrios entre emisores.
La aprobación del GDLC en la Bolsa de Nueva York marca un paso relevante en la integración regulada de altcoins. En el corto plazo, la atención se centra en el inicio de negociación y en la decisión del ETF de Cardano del 26 de octubre de 2025, como referencias operativas para participantes y mesas de flujo.