Google y Coinbase anunciaron una integración que habilita pagos con stablecoins en aplicaciones de IA. La propuesta automatiza transacciones entre agentes de IA y comercios, apoyándose en el Agent Payments Protocol (AP2) de Google y en el protocolo x402 de Coinbase. El alcance abarca a desarrolladores, comercios que acepten USDC y plataformas de APIs que monetizan servicios.
Funcionamiento de AP2 y x402
AP2 actúa como un estándar interoperable para que los agentes de IA realicen pagos conforme a la intención del usuario. El protocolo exige dos aprobaciones: una “intent mandate” que expresa la intención de compra y una confirmación final, con el objetivo de reducir transacciones no autorizadas. Según expertos, la iniciativa atrae el interés de socios como PayPal, Mastercard y Shopify, lo que sugiere un empuje hacia la adopción comercial.
x402 reutiliza el código HTTP 402 (“Payment Required”) para habilitar pagos on‑chain a través de llamadas HTTP. Admite un flujo de petición repetida con un payload de pago firmado y expone un índice de servicios llamado x402 Bazaar, permitiendo que los agentes descubran APIs que aceptan micropagos en stablecoin. De acuerdo con expertos, esto facilita pagos instantáneos en USDC, soporte agnóstico a cadenas y opciones de monetización en tiempo real.
En lo técnico, AP2 es un protocolo de agente a agente que valida intención y confirma pagos antes de la ejecución. x402 adapta HTTP 402 para incorporar un payload de pago firmado en la interacción API, reduce latencia y permite micropagos, mientras que x402 Bazaar actúa como índice legible por máquina de servicios compatibles.
Regulación, riesgos e impacto comercial
Los expertos subrayan riesgos de AML/sanciones y fraude vinculados al uso de stablecoins. Menciona iniciativas regulatorias como el GENIUS Act en EE. UU. y un proyecto de ley de stablecoins en Hong Kong, que exigen reservas 1:1 y licencias para emisores. Estos marcos buscan mayor transparencia, pero podrían elevar barreras regulatorias para proveedores y emisores, por lo que el despliegue práctico requerirá controles KYC/AML sólidos para mitigar abuso y cumplir con supervisores.
La integración acelera la adopción de stablecoins en comercio electrónico y APIs. Comercios ganan acceso a clientes globales y menores costes de transacción; los expertos recogen cifras de finalización en sub‑segundo y comisiones desde 0,1 % en pruebas relacionadas con Base, frente al 2–5 % de procesadores tradicionales. Para usuarios, la automatización por agentes aporta conveniencia pero introduce riesgos operativos y de privacidad.
Coinbase ya lanzó x402 y x402 Bazaar, y Google presentó AP2, según expertos. El siguiente paso será la adopción por desarrolladores y comercios, y la respuesta regulatoria ante los riesgos de AML y custodia. La evolución dirimirá si los agentes de IA se consolidan como vectores seguros de pago automatizado o si la normativa ralentiza su despliegue.