Gemini anunció un nuevo rango de precio para su oferta pública inicial de $24 – $26 por acción, un ajuste que eleva la valoración objetivo a $3,1 mil millones y busca recaudar cerca de $433 millones. El cambio sugiere mayor demanda e interés institucional en el sector cripto regulado, con posibles efectos en la percepción del mercado y en los inversores que participen en la colocación.
La IPO se sitúa por encima del rango inicial de $17 – $19 por acción informado previamente. La operación se enmarca en una actualización del proceso de salida a bolsa y llega acompañada del apoyo de Nasdaq, que invertirá $50 millones para impulsar una alianza comercial.
Detalles del nuevo rango y valoración
El nuevo objetivo de recogida ronda los $433 millones y la valoración propuesta es de $3,1 mil millones. El aumento del rango respecto del inicial de $17 – $19 por acción se interpreta como una señal de confianza y de demanda por parte de inversores institucionales, lo que podría reforzar el posicionamiento de la compañía en el mercado público.
Apoyo institucional: inversión de Nasdaq y alianza
Nasdaq invertirá $50 millones para apoyar la operación y establecer una alianza que incorpore los servicios de custodia y staking de Gemini en su oferta, según Yahoo Finance. Este respaldo aporta credibilidad y puede acelerar la adopción por parte de clientes tradicionales.
Antecedentes y riesgos de Gemini
La historia reciente de Gemini incluye riesgos asociados a su relación con Genesis, cuyo colapso en 2022 afectó programas como Earn, con litigios y congelaciones de activos. La empresa enfatiza su enfoque en cumplimiento y custodia institucional como ventaja competitiva y expertos citan más de $18.000 millones en activos bajo custodia al analizar su evolución regulatoria y financiera.
Si la colocación se cierra dentro del nuevo rango, podría consolidar la tesis de que las firmas cripto reguladas atraen capital tradicional, aunque la compañía quedará expuesta a la volatilidad del mercado accionario y al escrutinio regulatorio. El apoyo de Nasdaq mitiga parte del riesgo, pero no elimina los problemas legales heredados de acuerdos pasados.