Galaxy Digital planea lanzar un fondo monetario tokenizado que, según reportes recientes, podría intensificar la competencia con gestores como BlackRock y Franklin Templeton. La propuesta apunta a inversores institucionales y minoristas y avanza la tokenización desde pruebas hacia ofertas comerciales. El plan fue reportado por medios especializados en un tuit con fecha del 16 de septiembre de 2025.
Estrategia y operación multi-chain
El vehículo tokenizado operaría en Ethereum, Solana y Stellar, de acuerdo con un informe de CoinDesk. La firma adoptaría una estrategia multi-chain para ampliar el acceso y reducir la dependencia de un solo ecosistema, según la información recopilada por Jina.
Galaxy ya tokenizó sus acciones GLXY en Solana como prueba de concepto, experiencia que sirvió para explorar liquidez 24/7 y liquidaciones rápidas. En este contexto, la tokenización implica la conversión de las participaciones del fondo en tokens digitales transferibles en una DLT, mientras que el enfoque multi-chain supone el despliegue del producto en varias cadenas para diversificar el riesgo de infraestructura y ampliar los canales de distribución.
Mercado, competencia y riesgos regulatorios
La tokenización de fondos monetarios promete automatizar procesos, reducir costes de operación y permitir la propiedad fraccionada. Según datos citados, los productos tokenizados ligados a Tesorería y MMF crecieron un 80 % en 2025, hasta 7.400 millones de dólares, y un informe de BCG y ADDX proyecta un mercado tokenizado de 16 billones de dólares para 2030. Si estas cifras se materializan, podrían impulsar la adopción institucional y transformar los canales tradicionales de liquidez.
La entrada de Galaxy Digital aumentaría la competencia en tokenización y podría acelerar la oferta de fondos con liquidación casi inmediata, afectando la gestión de tesorería corporativa y la interoperabilidad entre mercados digitales y tradicionales. Sin embargo, la adopción general dependerá de avances regulatorios y de la gestión del riesgo tecnológico.
La regulación sigue siendo incierta: persisten cuestiones sobre la protección del inversor, el cumplimiento KYC/AML y la armonización entre países. También se subraya la necesidad de reducir riesgos sistémicos derivados de posibles fallos en contratos inteligentes. La falta de consenso regulatorio global podría limitar la integración a gran escala por parte de distribuidores tradicionales y plantea riesgos operativos y legales para los participantes.
La iniciativa de Galaxy Digital confirma el salto de los fondos monetarios tokenizados de experimentos a propuestas comerciales, cuyo alcance final dependerá tanto de la aceptación del mercado como de la evolución del marco regulatorio.