Franklin Templeton anunció la integración de su Benji Technology Platform con Canton Network, acercando sus fondos tokenizados a una red institucional permissionada. La operación es relevante porque habilita acceso a un ecosistema regulado con privacidad configurable, orientado a clientes institucionales, y afecta a gestores, custodios y market makers que buscan usar activos tokenizados como colateral.
La Benji Technology Platform respalda el Franklin OnChain U.S. Government Money Fund (FOBXX) y los tokens BENJI, con más de $730 millones en activos tokenizados, y ahora se conecta con Canton Network, una capa 1 pública pero permissionada enfocada en finanzas institucionales. La expansión apunta a combinar la eficiencia on‑chain con controles regulatorios más estrictos, facilitando el uso de activos tokenizados en infraestructuras financieras instituidas y potenciando la movilidad de liquidez entre sistemas tradicionales y blockchain.
Franklin Templeton gestiona más de $1,69 trillion en activos y desde 2021 despliega productos tokenizados en cadenas públicas, añadir Canton implica un modelo híbrido que combina redes abiertas con entornos de mayor control regulatorio.
Canton, respaldada por un consorcio con $135 millones de financiación, ofrece una Global Collateral Network para mover colateral y liquidez entre sistemas tradicionales y on‑chain. De acuerdo con el comunicado, participantes como QCP planean usar la plataforma como fuente de liquidez, lo que sugiere llegada inmediata de flujo institucional que puede incrementar el volumen y la profundidad de mercado.
¿Qué implica esta unión entre Franklin Templeton y Canton Network?
Conectarse a Canton reduce fricciones regulatorias para clientes que exigen privacidad y controles, pudiendo acelerar la adopción por parte de bancos y gestores que rehúyen redes públicas, y ampliando los casos de uso de fondos tokenizados como colateral en mercados instituidos.
Para market makers y custodios, la disponibilidad de activos regulados en la Global Collateral Network puede mejorar la liquidez y la eficiencia del capital; no obstante, también introduce dependencia tecnológica y de gobernanza hacia una red permissionada.
En competencia, la jugada posiciona a Franklin Templeton en una senda híbrida frente a rivales que priorizan solo cadenas públicas, ofreciendo flexibilidad a clientes con perfiles regulatorios y de riesgo diversos.
El punto a vigilar será la adopción operativa dentro de la Global Collateral Network —por ejemplo, la ejecución de liquidez por parte de QCP— y cómo impacta en flujos de negociación y uso de colateral; según el comunicado, será el indicador temprano de si la integración convierte el interés institucional en actividad transaccional sostenida.
