Los productos bursátiles ligados a criptoactivos registraron salidas netas por $513 millones en la semana que terminó el 20 de oct. de 2025. El dinero salió en su mayor parte de fondos de Bitcoin, mientras que los productos de Ethereum recibieron entradas, modificando la distribución del capital entre activos y golpeando a inversores institucionales y gestores de ETPs.
Los datos de flujos de ETPs muestran que los fondos de Bitcoin perdieron $946 millones, arrastrando el balance total a -$513 millones. En el mismo período, los ETPs de Ethereum sumaron $205 millones, lo que atenúa el rojo global y refleja un giro hacia Ether.
Estos movimientos llegaron justo después de la fuerte caída del 10 de oct., conocida como “liquidity cascade”, que incrementó el rechazo al riesgo entre gestores apalancados. No fueron episodios aislados: hubo seis días seguidos de salidas en productos de Bitcoin y varias jornadas calificadas como unas de las peores de 2025 para ciertos ETPs.
Semanas antes se habían visto entradas récord; a comienzos de octubre llegaron casi $6.000 millones en total hacia criptofondos, con $1.48 mil millones en productos de Ethereum. En julio, Bitcoin y Ethereum sumaron unos $3.7 mil millones, y a mediados de agosto el volumen de operaciones semanal tocó los $40.000 millones en semanas de alta actividad. Esos altibajos demuestran la velocidad con la que gira el dinero y la fuerte reacción a eventos del mercado.
Las claves del mercado de ETPs
El interés creciente por Ethereum reduce la sincronía de flujos entre ambos activos. Mientras que la salida masiva de Bitcoin incrementa el deslizamiento y la volatilidad en movimientos bruscos.
A su vez, existe cierto riesgo por apalancamiento gracias a las rachas de retiros suben la probabilidad de liquidaciones forzadas en derivados y agravan las caídas.
La semana cerró con un reequilibrio negativo en torno al 20 de oct. de 2025 y con un giro claro hacia Ethereum. La trayectoria de los flujos en los próximos días dirá si ese patrón se sostiene o se revierte tras la fuerte volatilidad desatada por la cascada de liquidez.