El gráfico semanal de Ethereum dibuja un bull flag con un objetivo técnico cercano a 10.000 USD. Al mismo tiempo, los ETFs han recibido entradas de capital que reavivan la demanda institucional, reconfigurando la dinámica entre inversores spot y tesorerías. El patrón y los flujos pueden desviar liquidez hacia ETH y alterar posiciones en derivados y balances corporativos.
El bull flag es una consolidación en forma de bandera tras una subida, cuya ruptura reanuda la tendencia alcista. El gráfico semanal de ETH muestra este patrón: si el precio sale por arriba del rango, el objetivo técnico queda cerca de 10.000 USD. La resistencia inmediata en 4.500 USD; superarla activaría el escenario alcista.
Las razones por las que Ethereum apunta a 10.000 USD
Los flujos hacia ETFs se han reactivado: las reservas vinculadas a ETFs subieron 250% desde el 1 de abril y los fondos spot absorbieron 674 MUSD en dos días, cancelando la salida de la semana anterior. Este retorno de capital incrementa la exposición institucional y puede modificar la relación entre mercado spot y derivados.
El impulso técnico acompaña el sesgo alcista: el RSI diario marca 61, nivel leído por analistas como positivo para las próximas sesiones. Algunos técnicos calculan un objetivo de 10.533 USD (aprox. +145 % desde 4.500 USD), mientras habituales del ecosistema, como Ethernasyonal, señalan que ETH iniciaría su tercer ciclo de mercado por repeticiones anteriores.
La combinación de patrón técnico y entradas a ETFs genera efectos concretos sobre la demanda, la asignación de liquidez y la gestión de riesgo, con potencial para alterar posiciones en derivados y estrategias corporativas.
El siguiente paso es la prueba de 4.500 USD. Una ruptura sostenida abriría el camino hacia 10.000 USD; en caso contrario, el precio quedaría atrapado en un rango con mayor volatilidad.