Bitwise Asset Management ha dado un paso significativo hacia el lanzamiento de un ETF spot de Chainlink al registrar el producto en el sistema de la Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC). El fondo, que utilizará el ticker CLNK, fue incorporado al registro entre el 11 y 12 de noviembre de 2025, marcando un avance operativo importante aunque su aprobación final sigue dependiendo de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y otros trámites regulatorios pendientes.
El registro en la DTCC representa un requisito infraestructural necesario para la liquidación y operaciones de back-office del ETF. Según la documentación citada, Bitwise presentó su formulario S-1 el 26 de agosto de 2025, designando a Coinbase Custody Trust Company como el custodio propuesto para los activos subyacentes.
Aunque este listado suele preceder al lanzamiento efectivo del producto, la firma todavía no ha registrado públicamente el Formulario 8-A, documento que formaliza oficialmente la clase de valores para su cotización en bolsa. El mercado reaccionó con volatilidad ante estas noticias: la presentación inicial del S-1 generó un rebote cercano al 5% hasta aproximadamente $23,89, seguido de una corrección que llegó a rondar una caída del 7% hasta cerca de $15,36 en 24 horas.
Las claves en el proceso de registro de Bitwise
Bitwise ha optado por una estructura «sin staking» para este ETF, diferenciándose de la propuesta de Grayscale que incluiría un componente de staking. Esta decisión resulta estratégica ya que, aunque el staking podría añadir rendimientos adicionales, también plantea cuestiones regulatorias sobre la clasificación de estos ingresos que podrían complicar la aprobación.
La entrada en la DTCC reduce las fricciones operativas y aumenta la probabilidad técnica de lanzamiento, siguiendo un patrón observado previamente por analistas como Eric Balchunas. Sin embargo, esto no elimina el riesgo regulatorio, ya que la SEC mantiene la autoridad final de aprobación.
Para traders y gestores de activos, la expectativa de un ETF spot de Chainlink podría traducirse en mayor liquidez y aumento de interés en productos derivados, aunque también podría generar mayor volatilidad durante las fases iniciales de negociación. El impacto real sobre los flujos de capital y el precio del token LINK solo se aclarará tras una posible autorización formal.
El siguiente hito verificable en este proceso será la efectividad del registro ante la SEC y la presentación del Formulario 8-A. Hasta entonces, la aparición en DTCC indica preparación operativa pero no garantiza el lanzamiento efectivo ni los flujos de capital hacia el producto.
