Christopher Giancarlo, ex presidente de CFTC, cree que Estados Unidos necesita convertir el dólar a formato digital para no perder su posición en el ámbito internacional.
Según Giancarlo, esto puede suceder porque otros países ya están desarrollando monedas digitales nacionales. Entonces, la mejor opción para evitar consecuencias negativas es moverse en la misma dirección, es decir, crear un dólar digital. Explicó que es posible ofrecer USD digital, un protocolo blockchain aprobado por el gobierno, que sería creado y mantenido por un grupo independiente no gubernamental, mientras que los bancos y otras compañías de pago confiables lo administrarían.
En este caso, el efectivo transferido al sistema se cambiaría por un dólar digital a través de la tecnología blockchain, el dinero se enviaría a cuentas de depósito respaldadas por la Reserva Federal.
Giancarlo sugiere que figuras tan importantes como los bancos centrales y las plataformas sociales emitirán activamente sus propias monedas en los próximos años. A medida que sus redes se expanden, el estado del dólar como la moneda más popular para pagos transfronterizos puede verse afectado. Además, el ex representante de CFTC comparó el posible destino del dólar con lo que sucedió con la libra: la moneda perdió terreno después de la Segunda Guerra Mundial.