Muchos ciudadanos de El Salvador han detallado que la Ley de Bitcoin aplicada por su presidente, Nayiv Bukele, no ha tenido ningún impacto positivo.
A pesar de haber entrado en vigor hace menos de un año, el 71% de los 1270 salvadoreños entrevistados en base a la encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» indicaron que la Ley Bitcoin no les aportó ningún beneficio positivo.
Aunque, sólo el 12.8% de los salvadoreños dijo que la Ley Bitcoin había traído pocos beneficios económicos a sus familias a pesar de que la mayoría de las personas especulan en Internet. Además, sólo el 6,1% indicó que la ley había beneficiado significativamente su estilo de vida.
La Ley Bitcoin
Según la encuesta, más de dos tercios de los salvadoreños tienen en alta estima a su Presidente debido a su éxito aclimatado en el cargo. Destacaron que el Presidente no ha tenido mayores contratiempos durante este tercer año de gobierno. Sin embargo, el 3,9% de sus partidarios encuestados ven la Ley del Bitcoin y sus inversiones como un gran fracaso para el Gobierno.
Aunque el descontento de la mayoría de los salvadoreños podría deberse a las recientes caídas del mercado de criptomonedas, que duraron aproximadamente dos meses, la prolongada caída ocurrió meses después de que el Gobierno pusiera en vigencia la ley para utilizar dinero público para invertir en Bitcoin. La desaprobación de la mayoría se basó en la situación económica del país y las intenciones del Gobierno de invertir millones de dólares en criptomonedas en lugar de invertir en prioridades para levantar la situación económica del país.
A pesar de la situación económica del país, el Gobierno sigue comprando Bitcoin y endeudándose más. Por el contrario, el activo digital continuó presionando hacia un valor más negativo desde noviembre del año pasado. El plan del Gobierno de seguir comprando Bitcoin causó mucho descontento entre sus ciudadanos, que ven las criptomonedas como estafas y como un medio de lavado de dinero.
Los planes de El Salvador para aumentar la adopción de criptomonedas han fracasado
El 20% de los encuestados dijo que su situación económica ha mejorado gracias a la ayuda financiera del Gobierno, teniendo en cuenta los 30 dólares entregados en Bitcoin como incentivo a quienes instalaron la billetera Chivo en sus celulares.
Como informó Cryptopotato, otra encuesta realizada en febrero por The National Bureau of Economic Research (NBER) reveló que sólo el 20% de los que gastaron el bono de 30 dólares siguieron usando la billetera Chivo a pesar de los incentivos ofrecidos por el Gobierno, como la reducción en los pagos de la gasolina.
«Aunque la mayoría de los ciudadanos en El Salvador tienen un teléfono celular con Internet, menos del 60% de ellos descargó Chivo Wallet, y el 20% continuó usando la aplicación después de gastar su bono de inscripción de $30. Además, el 5% de los ciudadanos ha pagado impuestos con bitcoin, y a pesar de su condición de moneda de curso legal, sólo el 20% de las empresas -la mayoría grandes- aceptan bitcoin.»