La firma Securitize obtuvo luz verde de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para operar el primer sistema regulado de negociación y liquidación de activos tokenizados en la Unión Europea, utilizando la blockchain Avalanche como base.
Con esta autorización, Securitize pasa a ser la única empresa con infraestructura regulada para valores tokenizados tanto en Estados Unidos como en Europa. La aprobación refleja el resultado de años de trabajo regulatorio en coordinación con la CNMV, la European Securities and Markets Authority (ESMA) y el European Central Bank (ECB), marcando un avance significativo para las finanzas basadas en blockchain en el continente.
La plataforma se desplegará sobre la red Avalanche, elegida por su capacidad de liquidación casi instantánea, alta velocidad y arquitectura configurable — características ideales para mercados regulados. De este modo, Securitize combina en un solo sistema las funciones de mercado de negociación y depósito de valores, facilitando la emisión, transacción y liquidación de activos tokenizados.
Un hito para los valores tokenizados en Europa
La autorización permite a Securitize ofrecer un marco regulado para emitir, negociar y liquidar valores digitales — incluyendo acciones, deuda y fondos — en la UE. La empresa estima que las primeras emisiones bajo este marco europeo ocurrirán a comienzos de 2026.
Al conectar su plataforma europea con su infraestructura ya operativa en Estados Unidos, Securitize crea un puente directo entre los dos mayores mercados de capital del mundo, posibilitando emisiones y trading transfronterizo de activos tokenizados dentro de un marco regulatorio unificado. Esto podría ampliar considerablemente el mercado de valores tokenizados, permitiendo que más instituciones participen en un ecosistema financiero más eficiente, transparente y native en blockchain.
Entre los beneficios esperados, la tokenización podría reducir costos, mitigar riesgos de liquidación, acelerar transacciones y permitir una mayor libertad de movimientos transfronterizos de activos. Si la adopción se extiende, podríamos estar ante una migración masiva de instrumentos financieros tradicionales (acciones, bonos, fondos) hacia plataformas blockchain — transformando la forma en que se gestionan los mercados de capitales.
Las primeras emisiones tokenizadas reguladas en Avalanche previstas para inicios de 2026 serán clave para evaluar si esta iniciativa se convierte en un estándar para mercados europeos. La reacción de inversores institucionales y reguladores será fundamental: su nivel de adopción definirá si los valores tokenizados se integran como una parte estructural del sistema financiero.
