Un nuevo informe sugiere que el exchange estadounidense Coinbase ofreció a Circle un paquete de USD 3.300 millones para restablecer la paridad del USDC tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), que dejó en el limbo alrededor del 10%de las reservas de la stablecoin.
Un informe de Fortune del lunes 20 de marzo, citando a personas familiarizadas con el acuerdo, sugiere que el emisor de USDC, Circle, intentó transferir sus fondos de SVB el jueves 9 de marzo, pero el banco se derrumbó el viernes 10 de marzo, antes de que la transacción se llevara a cabo. Esto dejó USD 3.300 millones de los depósitos de Circle varados en el banco.
Coinbase Acude al Rescate
La noticia del colapso del banco llevó a los inversores en pánico a vender USD Coin (USDC), lo que provocó que la stablecoin rompiera su vinculación con el dólar estadounidense y cotizara brevemente en torno a los 90 céntimos.
El equipo de Circle se apresuró a encontrar la manera de restablecer la paridad y encontró un salvavidas en Coinbase. Según una persona familiarizada con los acontecimientos, Coinbase ofreció una línea de crédito inmediata al emisor de USDC que habría garantizado la liquidez total de las reservas de stablecoin.
Sin embargo, ambas entidades no pudieron anunciar el acuerdo, ya que la FDIC anunció más tarde ese mismo fin de semana que todos los depositantes serían reembolsados, lo que provocó que el USDC restableciera la paridad en cuestión de horas.
Si la FDIC no hubiera intervenido para respaldar los depósitos del SBV, el USDC habría restablecido su paridad de todos modos. Los reguladores están pintando a las criptomonedas como villanas en las recientes crisis bancarias. Pero este suceso demuestra la capacidad del sector cripto para evitar cualquier desastre bancario y financiero.
Los desafortunados acontecimientos de 2022 dejaron una profunda huella en la reputación de las criptomonedas, pero la apreciación de los precios de Bitcoin y otras criptomonedas tras esta crisis bancaria pone de relieve la capacidad de recuperación del mercado de las criptomonedas.
Coinbase Explora Sedes en el Extranjero
Un reciente informe de Bloomberg sugiere que Coinbase está estudiando la posibilidad de expandirse en el extranjero, ya que el panorama normativo de EE.UU. se está agriando para el sector de las criptomonedas. Según fuentes de Bloomberg, la dirección del exchange está en conversaciones con clientes institucionales globales para establecer una nueva plataforma offshore «lejos del mercado principal de Coinbase.«
Una entrada en el blog de la compañía del 8 de marzo muestra que Coinbase está ahora profundamente centrada en su estrategia de internacionalización. El exchange dijo que en los próximos dos meses pondría en marcha varias «nuevas iniciativas en países fuera de EE.UU. que abarcan seis continentes: Sudamérica, Europa, África/Oriente Medio, Asia, Australia y Norteamérica».