Coinbase anunció este 21 de octubre de 2025 la compra de Echo. La firma especializada en recaudación de capital on-chain fue valorada en $375 millones. El acuerdo, según un comunicado oficial de Coinbase, se pagará en efectivo y acciones. Esta operación estratégica busca integrar la financiación en etapas tempranas directamente en redes abiertas. El movimiento tiene un alcance global para emprendedores e inversores.
La transacción incluye «Sonar», la plataforma estrella de Echo. Este sistema permite a proyectos emergentes vender tokens directamente al público. Esta representa la octava adquisición de Coinbase durante 2025. Un año de compras agresivas para el exchange. Se suma a adquisiciones previas clave como LiquiFi y Roam.xyz. Además, complementa la compra previa de Deribit por $2.9 mil millones. El objetivo es ampliar su servicio “Crypto-as-a-Service”.
La estrategia de Coinbase es clara. Busca acercar la financiación en etapas tempranas a redes abiertas. Este movimiento utiliza tecnología «on-chain». Allí los procesos se registran directamente en una cadena de bloques. Esto permite mayor transparencia. También automatiza reglas mediante contratos inteligentes. La compra refuerza la posición de Coinbase frente a compañías tradicionales y nativas cripto. Al integrar Echo, Coinbase no solo añade una herramienta. Está apostando por un modelo de financiación más directo y comunitario. Esto podría redefinir cómo los nuevos proyectos obtienen liquidez.
¿Podrá la integración superar los riesgos normativos y técnicos?
La adopción masiva es una consecuencia directa. Coinbase facilitará la entrada de inversores minoristas a rondas iniciales. Esto democratiza el acceso a proyectos antes reservados a capital de riesgo. Además, esta normalización de ventas on-chain acelera la aparición de mercados secundarios inmediatos. Cambiará así las primas sobre el valor neto de los tokens. Sin embargo, existen riesgos operativos significativos. La fusión tecnológica y cultural podría generar fricciones temporales. También preocupa la compleja unificación de los flujos KYC/AML en productos de capital más abiertos. La agilidad de Echo podría chocar con la estructura regulatoria de Coinbase.
Echo mantendrá cierta libertad operativa al principio. Así lo confirmaron fuentes cercanas a la operación. No obstante, el valor real aparecerá cuando «Sonar» se integre a Coinbase. El próximo paso será adaptar los controles de cumplimiento. Este proceso definirá si la recaudación de capital on-chain se consolida exitosamente. El éxito depende de trasladar la recaudación a modelos on-chain sin comprometer la estabilidad. La industria observará si la integración evita la deuda técnica y la lentitud.