Circle analiza añadir transacciones reversibles al USDC con el objetivo de ganar aceptación entre bancos y grandes fondos, así como también para reducir fraudes y errores. La propuesta afectaría a emisores de stablecoins, bancos que quieren usar cripto para pagos y traders que exigen liquidación on chain sin cambios, y reabre el debate sobre inmutabilidad y control centralizado.
Circle busca atraer clientes tradicionales ofreciendo un mecanismo parecido al chargeback de tarjetas, insertado en una capa de protocolo ligada a Arc, la blockchain de Circle para uso institucional. Según algunos análisis, esa capa no cambiaría el registro inmutable principal, sino que operaría como un complemento diseñado para resolver disputas y errores.
¿Cuál sería el impacto de tener transacciones reversibles?
El aumento de fraudes y errores en pagos con stablecoins frena la adopción corporativa, y la empresa pretende reducir esa fricción con un proceso de disputa conocido por la banca. Sin embargo, la iniciativa choca con principios básicos del ecosistema: críticos advierten que permitir reversiones elimina la inmutabilidad y abre la puerta al control centralizado. En lo práctico, traders y custodios que hoy gestionan liquidez bajo la certeza de finalización enfrentarían nuevos riesgos operativos y de gobernanza.
En cuanto a la adopción de esta medida, los bancos y las grandes instituciones verían reducida la fricción al disponer de un proceso de disputa familiar; en estructura de poder, aumentaría el riesgo de centralización al atribuir a Circle capacidad de revertir; en comportamiento de mercado, se crearían herramientas para mitigar estafas aunque podría minarse la confianza de quienes valoran la finalización inmutable; y a nivel técnico, la solución consistiría en una capa paralela a Arc que procese “reverse payments” sin reescribir el libro mayor principal.
La iniciativa de Circle abre un periodo de negociación entre pragmatismo regulatorio y principios técnicos. El resultado dependerá de las decisiones operativas sobre Arc y de la respuesta de la comunidad y reguladores. El próximo paso será definir la capa de reversión y su gobernanza, un diseño que fijará si la propuesta queda como mecánica off chain o altera la práctica de liquidación on chain.