La atención global se centra en China ante nuevas señales de impulso estatal y privado hacia stablecoins vinculados al yuan. Las transacciones con e‑CNY en áreas piloto sumaron 7,3 billones de yuanes hasta julio de 2024. El avance podría alterar los flujos de pagos transfronterizos y la posición relativa del dólar, con efectos para bancos, fintechs, empresas exportadoras y corredores de liquidez en mercados emergentes.
La estrategia de China se puede definir varias líneas: el e‑CNY —yuan digital del banco central— funciona como pilar doméstico y como palanca para pagos transfronterizos, con Shanghai señalado como centro operativo a nivel internacional. En paralelo, también existe cierto interés corporativo de JD.com y Ant Group en stablecoins respaldados por el yuan, y menciona el debut de AxCNH en Kazajistán como el primer stablecoin offshore regulado vinculado al yuan, respaldado por socios como Lenovo y Zoomlion.
¿Cuál es el marco regulatorio para que esto suceda?
Hong Kong prepara un marco regulatorio que entrará en vigor en agosto de 2025 y situará a la HKMA como autoridad única para licencias y supervisión. Standard Chartered también figura con un plan para lanzar un stablecoin respaldado por dólar de Hong Kong para mejorar pagos transfronterizos y domésticos. En el continente, el PBOC favorece iniciativas de Estado y restringe proyectos estables especulativos, buscando controlar riesgos de lavado y abusos financieros.
Uno de los principales retos que va a tener esta decisión por parte de China es que tiene un uso público limitado del e‑CNY, con preocupaciones sobre privacidad y la naturaleza sin interés del instrumento. En términos técnicos, se precisa que un stablecoin es un token digital diseñado para mantener un valor estable frente a una moneda o activo de referencia, facilitando pagos y liquidaciones digitales.
La información recogida sugiere que el e‑CNY y los yuan‑stablecoins podrían fomentar rails digitales en cadenas comerciales con socios en África y Asia, reduciendo fricciones de pago y acercando la liquidación en yuan a más contrapartes.
Por su lado, las stablecoins offshore como AxCNH podrían crear pares y pools de liquidez alternativos a USDT/USDC en mercados regionales, diversificando la intermediación y ampliando la base de negociación en moneda china.
El PBOC y Hong Kong buscarán mitigar AML/finfraud, lo que puede limitar modelos permissionless y especulativos, orientando el mercado hacia emisores y canales con supervisión y garantías regulatorias.
Una infraestructura de stablecoins respaldada por instituciones chinas podría apoyar la internacionalización del yuan y reducir la dependencia de sistemas como SWIFT, reconfigurando rutas y costos en pagos transfronterizos.
El siguiente paso operativo es la entrada en vigor del régimen regulatorio de Hong Kong en agosto de 2025; su implementación será clave para evaluar si las iniciativas chinas de stablecoins pasan de pruebas locales a soluciones transfronterizas con impacto en la estructura de pagos globales.