La plataforma estándar de oráculos, Chainlink, anunció la culminación exitosa de la segunda fase de una iniciativa crucial junto a 24 de las organizaciones financieras más grandes del mundo. Este consorcio busca estandarizar y optimizar el procesamiento de las acciones corporativas, un proceso que le cuesta a la industria global unos $58 mil millones al año. El cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, destacó la necesidad de transformar un flujo de trabajo fragmentado y manual.
La colaboración incluye a infraestructuras de mercado esenciales como The Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC), Swift y Euroclear, además de bancos líderes como UBS, DBS Bank y BNP Paribas. La solución implementada utiliza el protocolo de interoperabilidad entre cadenas (CCIP) de Chainlink y la tecnología de blockchain. El objetivo es entregar datos validados y estructurados de acciones corporativas directamente a los sistemas existentes de las compañías. Esto permite que la información llegue en minutos en lugar de los días que tarda el proceso tradicional.
Según el informe Asset Servicing 2025 de Citi, el costo por evento de acción corporativa promedia los $34 millones y exige más de 110,000 interacciones. La automatización actual se sitúa por debajo del 40%, lo cual subraya la necesidad urgente de esta digitalización profunda.
Estándares On-Chain: El Fin de la Ineficiencia Manual
Las acciones corporativas (como pagos de dividendos, fusiones y escisiones de acciones) son esenciales, pero notoriamente ineficientes dentro de las finanzas tradicionales. Los costos anuales de $58 mil millones siguen aumentando anualmente en un 10%, y el 75% de las firmas aún dependen de la revalidación manual de datos. La iniciativa de Chainlink soluciona este problema fundamental utilizando Large Language Models (LLMs), como Google Gemini y Anthropic Claude, para extraer datos de documentos no estructurados.
Estos datos son luego validados por la red de oráculos de Chainlink y convertidos a mensajes compatibles con ISO 20022. Este proceso digital crea un registro dorado unificado de datos, accesible simultáneamente en infraestructuras tradicionales y ecosistemas blockchain como el de DTCC. Nazarov señaló que, en un ecosistema financiero cada vez más agentic, el cumplimiento de las acciones corporativas debe evolucionar hacia un estándar unificado y verificable.
Reduce los procesos manuales a minutos.
El éxito de esta prueba piloto tiene implicaciones masivas, especialmente para el sector de activos tokenizados. Al estandarizar los datos de acciones corporativas, la solución permite que las acciones tokenizadas utilicen los mismos registros confirmados a través de cadenas de bloques públicas y privadas. Esto sienta las bases para una sincronización superior y una mayor automatización en los mercados on-chain.
Para el token nativo de Chainlink (LINK), este tipo de adopción institucional consolida su posición como la capa de abstracción de datos e interoperabilidad para las finanzas globales. La demanda de los servicios de Chainlink por parte de gigantes financieros legitima su rol central en la infraestructura. Este avance es clave para la integración de miles de millones de dólares en activos del mundo real.
La colaboración entre Chainlink y las 24 principales organizaciones financieras demuestra la convergencia de la tecnología descentralizada y las finanzas tradicionales. Este hito no solo aborda el costoso problema de las acciones corporativas, sino que también establece un marco de trabajo esencial para el futuro de la tokenización de activos. Los esfuerzos futuros se centrarán en extender el flujo de trabajo para cubrir acciones corporativas más complejas.
También buscarán expandir la cobertura a más jurisdicciones, introduciendo controles de privacidad y gobernanza más sólidos. Este avance marca un paso fundamental hacia un ecosistema financiero donde la automatización y la verificación descentralizada son la norma operativa.