Canton Network añadió a Chainlink como supervalidador y conectó sus oráculos, CCIP y SmartData. El objetivo es mover procesos off chain a la cadena y vincular blockchains entre sí, con impacto directo en bancos y proyectos de activos reales. La red introduce un sistema de oráculos y mensajería cross chain que aminora los pasos exigidos por las casas financieras.
Chainlink operará un nodo que funciona como validador de dominio y sincronizador de Canton, además de tener su propio espacio en el Global Synchronizer, ente que vota actualizaciones de software y distintos parámetros. La presencia busca estabilizar la red y alinear a los demás validadores, en un entorno ya orientado al sector institucional.
El paquete incluye Data Streams, CCIP y SmartData. CCIP es un protocolo que envía datos y valor entre cadenas de forma cifrada, con el que se pueden tramitar préstamos cross chain y ejecutar liquidaciones sin cambiar de red, reduciendo fricciones operativas.
¿Cuál es la importancia de esta integración de Canton?
Canton se adhirió al programa Scale de Chainlink para cubrir parte del gasto de los oráculos, lo que sostiene el funcionamiento de Data Streams y CCIP. El plan prioriza la tokenización de activos reales, donde inmuebles, bonos y materias primas se representan como tokens fraccionados para elevar la liquidez.
La alianza coloca a Chainlink y Canton en la ruta de casos institucionales con activos reales. El siguiente paso es coordinar las actualizaciones y activar CCIP dentro del ecosistema, según la hoja de ruta que Jina citó. Relacionado – Canton Network y la adopción institucional de oráculos según Jina.