Canadá se mueve con rapidez para definir reglas sobre stablecoins, con la expectativa de publicar un borrador alrededor del 4 de noviembre. La urgencia responde a que Estados Unidos ya ofrece un marco claro para emisores y empresas de pagos, creando un entorno competitivo. Ottawa busca evitar que bancos, compañías de monedas digitales y tesorerías corporativas trasladen operaciones a jurisdicciones con normas definidas.
La presión canadiense nace del efecto competitivo de la GENIUS Act estadounidense, firmada el 18 de julio de 2025 y con entrada en vigor total desde enero de 2027. La ley exige respaldo del 100 % con activos seguros y controles antilavado estrictos, condiciones que ya impulsaron un salto del 70 % en el uso de estas monedas para pagos.
Con más de 300 000 millones de dólares en stablecoins ancladas al dólar en circulación, otros países han encendido alarmas sobre su impacto sistémico. El Banco de Canadá advierte que sin reglas nacionales claras la actividad financiera migrará a EE. UU., debilitando la política monetaria local y la supervisión de pagos. Definición breve: “plena colateralización” significa que por cada moneda digital emitida existe un activo de bajo riesgo guardado que garantiza su valor.
Implicaciones para mercados de stablecoins y traders
Un marco canadiense competitivo retendría emisores y servicios de custodia; de lo contrario, la liquidez y el trading se concentrarán en tokens y redes gestionadas desde Estados Unidos. La obligación de mantener reservas seguras y transparentes modificará el balance de los emisores y puede reducir la liquidez que hoy usan fondos y mesas de derivados.
Gestores y traders deben vigilar los desplazamientos de fondos entre fronteras, los cambios en el funding y en el basis de las stablecoins atadas al dólar, así como la posible inclusión de estos activos en tesorerías corporativas si la regulación local empata con la del sur.
El 4 de noviembre se conocerá la propuesta canadiense; esa jornada definirá si el país compite en seguridad jurídica o sigue perdiendo terreno frente al régimen estadounidense.
